Papel de la resonancia magnetica en el diagnóstico del sindrome de la médula anclada en la infancia

Tesis doctoral de Juan Carlos Paniagua Escudero

El síndrome de la médula anclada se refiere al deterioro neurológico progresivo en los niveles medulares inferiores resultante de una tracción del cono medular. Esta tracción es debida en general a la presencia de un disrafismo espinal. La importancia de este tipo de patología radica en su frecuencia y en la gravedad funcional que condiciona. se han recogido 82 casos de disrafismo espinal, habiéndolos dividido en dos grandes grupos dependiendo de la existencia de antecedentes quirúrgicos por disrafismo, obteniendo un grupo de síndrome de médula anclada primaria de 42 pacientes sin antecedentes quirúrgicos, y otro de síndrome de médula anclada secundaria de 40 pacientes intervenidos de disrafimos. Se han obtenido datos clínicos, hallazgos en rm y hallazgos quirúrgicos para establecer una correlación entre todos ellos y el papel que desarrolla la rm en este tipo de patología. la rm se muestra como una técnica diagnóstica muy sensible para el diagnostico de los disrafismo espinales y para la localización del cono medular, con una sensibilidad del 79% para la caracterización de los lipomielomeningoceles y del 100% para la detección del lipoma intrarraquídeo respecto a los hallazgos quirúrgicos. la rm sirve para la detección y caracterización de otras lesiones asociadas como la presencia de una hidrocefalia obstructiva, hidrosiringomielia, lesiones inflamatorias asociadas a seno dérmico, quistes dermoides y epidermoides y malformación de chiari ii. tras una intervención por un disrafismo con anclaje medular; el estudio por rm muestra invariablmente un cono medular descendido, independientemente de la progresión o no del cuadro clínico, dificultando el diagnóstico de reanclaje. la ausencia de lcr entre las últimas láminas superiores al defecto y al aspecto dorsal del cono sugieren reanclaje cicatricial. Otro dato indirecto que puede indicar anclaje medular es el desplazamiento ventral medular en el t

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Papel de la resonancia magnetica en el diagnóstico del sindrome de la médula anclada en la infancia«

  • Título de la tesis:  Papel de la resonancia magnetica en el diagnóstico del sindrome de la médula anclada en la infancia
  • Autor:  Juan Carlos Paniagua Escudero
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/02/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jaime Broseta Rodrigo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jesús Sánchez ledesma
    • Luis Marti-bonmati (vocal)
    • guillermo García march (vocal)
    • martin Aparicio meson (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio