Patología de las funciones ejecutivas en el niño. estudio clinico y neurofisiologico en el trastorno por deficit de atencion e hiperactividad y en lesiones frontales tempranas.

Tesis doctoral de Rocio Sanchez-carpintero Abad

Objetivos: valoracion del perfil cognitivo del trastorno por deficit de atención e hiperactividad(tda-h) bajo el punto de vista de las funciones ejecutivas (fne) y comprobación de si las características neurofisiológicas del potencial evocado cognitivo (pec) reflejan disfunción de las estructuras cerebrales que sustentan dichas funciones, valoracion, bajo las mismas perspectivas, de las consecuencias a medio y largo plazo de lesiones frontales acaecidas en etapas tempranas del desarrollo, para contribuir a la definición del sindrome frontal en el niño. sujetos, material y métodos: i. Se ha realizado comparacion, (t de student) de 20 niños con tda-h (edad media 9,35 años) y 20 controles (edad media 9,35 años), de resultados obtenidos en las pruebas: wisconsin card sorting test, stroop, percepción de diferencias, copia de la figura de rey, laberintos de wisc, go-no go, claves y cubos de wisc-r. Asimismo comparación (ancova), de latencias y amplitudes de la onda p3 de los pec (electrodos fz,cz,pz) obtenidos en tarea de atención sostenida (paradigma odd-ball). Se aplicó analisis factorial (componentes principales)a los resultados obtenidos por los 40 sujetos en las pruebas neuropsicológicas y las latencias de la onda p3 y se ha aplicado un estudio comparativo (t de student) entre ambos grupos (control y tda-h) de la puntuación de cada factor. Finalmente se ha realizado estudio de regresión logística multivariante para apreciar qué pruebas discriminan a los sujetos sanos y patológicos. Ii. Se ha realizado descripción clinica de 9 sujetos con lesión frontoestriatal (fe) adquirida en la infancia. Se han comparado (t de student) los resultados obtenidos en las pruebas de fne citadas en i. También de han comparado latencias y amplitudes de la onda p3 de los pec. resultados: i. Los sujetos con tda-h realizan peor las pruebas de función ejecutiva aplicadas (p<0,005). Además tienen alargada la latencia de la p3 (p<0

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Patología de las funciones ejecutivas en el niño. estudio clinico y neurofisiologico en el trastorno por deficit de atencion e hiperactividad y en lesiones frontales tempranas.«

  • Título de la tesis:  Patología de las funciones ejecutivas en el niño. estudio clinico y neurofisiologico en el trastorno por deficit de atencion e hiperactividad y en lesiones frontales tempranas.
  • Autor:  Rocio Sanchez-carpintero Abad
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/02/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Narbona Garcia
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: josep Argemí renom
    • Ana Miranda (vocal)
    • asuncion Pastor m. (vocal)
    • Luis Sierrasesumaga ariznabarreta (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio