Polimorfismo acetilador en la colitis ulcerosa

Tesis doctoral de Manuel Serrano Gonzalez

El hígado es el principal reponsable de la detoxificación de endobióticos y xenobióticos. Para ello, lleva a cabo reacciones enzimáticas que podemos dividir en dos tipos o fases: fase i (oxidaciones) y fase ii (glucoronización, metilación y acetilación). En ambas están descritos polimorfismos, lo que conlleva la existencia de actividad enzimática normal o lenta. en el enzima arilamina n-acetil transferasa (nat2) se han descrito once mutaciones en el gen codificante del enzima, y como resultado de sus combinaciones, ventiseis varientes alélicas (la mayoria lentas). Existe un amplia variabilidad en la distribución étnica del carácter acetilador lento: asi, oscila entre el 70-90% de los arabes y el 5-20% de orientales. En caucásicos se situa en un termino medio. En españa de diecisiete variantes descubiertas, tres suponen casi un 90%, por orden de frecuencia:nat2*5b, nat2*6a y nat2*4 (wt), siendo lentas las dos primeras. Un 56% de nuestra población sera acetiladora lenta (portadora homocigota de alelos lentos l/l) y el resto rápida, bien homocigota r/r con el 6% o heterocigota con el 38% restante (r/l). estudiamos las implicaciones de este polimorfismo en la eficacia y tolerancia de ciertos farmacos metabolizados por esta via (salazopirina, procainamida, hidralazina, isoniacida). en lo que respecta a neoplasias se ha descrito una frecuencia del tumor de vejiga en aquellos acetiladores lentos fumadores y/o expuestos a aminas aromaticas cancerígenas (se exponen los posibles mecanismos) así como de acetiladores rápidos en el cáncer gastrico. No hay datos concluyentes en los de vías respiratorias y pulmón, otros digestivos y en los de mama. en la enfermedad de parkinson de inicio precoz hay predominio de los rápidos. En la de alzheimer hay más alta frecuencia del alelo funcionante y más baja de los recesivos 6a y 5b. No se demuestra relación con la diabetes mellitus, lupus. Artritis reumatoide y esclerosis múl

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Polimorfismo acetilador en la colitis ulcerosa«

  • Título de la tesis:  Polimorfismo acetilador en la colitis ulcerosa
  • Autor:  Manuel Serrano Gonzalez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/12/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José María Ladero Quesada
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jose Portugal
    • Juan Herrerias (vocal)
    • julio Benitez (vocal)
    • ricardo Moreno otero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio