PreValencia de las alteraciones biológicas causante de trombofilia en la población española

Tesis doctoral de Jose Mateo Arranz

La trombofilia es crucial en la fisiopatogenia del infarto de miocardio, del tromboembolismo venoso y del ictus isquémico. A pesar de su frecuencia, la mayoría sus factores genéticos son desconocidos. los pacientes con trombofilia suelen debutar jóvenes, con recurrencias, localizaciones poco habituales, severidad no proporcionada el estímulo causal y con antecedentes familiares. Existen factores biológicos genéticos o adquiridos que explican en algunos casos la existencia de trombofilia. los conocidos en la actualidad son: deficiencia de antitrombina (dat), de proteína c (dpc), de proteínas s (dps), resistencia a la proteína c activada (rpca), mutación factor v leiden (fvl), mutación g20210a del gen de la protrombina (ptg20210a), la hiperhomocisteinemia (hcy) y los anticuerpos antifosfolípidos (aaf). la probabilidad de encontrar anomalías es mayor en pacientes con edad <45, con recurrencias, con antecedentes familiares, o con eventos espontáneos. el escrutinio de trombofilia está indicado en trombóticos jóvenes, o en pacientes con eventos idiopáticos, con recurrencias, o con antecedentes familiares. los portadores asintomáticos presentan más riesgo. Los anticonceptivos orales aumentan el riesgo de trombosis en portadoras de fvl y ptg20210a. debido a su frecuente en nuestro medio, está indicado su escrutinio en mujeres deseen tomar anticonceptivos hormonales si tienen antecedentes familiares de trombosis. en los pacientes sin alteraciones biológicas existe asociación entre la historia familiar, la trombosis en edad joven y la trombosis recurrente. esto garantiza la realización de estudios para localizar otros factores genéticos trombofílicos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «PreValencia de las alteraciones biológicas causante de trombofilia en la población española«

  • Título de la tesis:  PreValencia de las alteraciones biológicas causante de trombofilia en la población española
  • Autor:  Jose Mateo Arranz
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  02/04/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jordi Fontcuberta Boj
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: lina Badimón mestro
    • Reverter calatayud Juan Carlos (vocal)
    • secundino Llagostera pujol (vocal)
    • Francisco Velasco gimena (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio