Reestenosis carotidea.

Tesis doctoral de Bongera Garcia Campomanes Fernando

Se realiza un estudio retrospectivo de 15 años, sobre 128 individuos a los que se les practicaron 150 intervenciones de endarterectomia carotidea. Pretendemos el analisis de las reestenosis arteriales encontradas despues de la cirugia, utilizando siempre la misma tecnica quirurgica, similar sistema de proteccion cerebral y realizadas dentro del mismo grupo quirurgico, valorando los factores de riesgo considerados mayores (tabaco, hipertension arterial, diabetes mellitus y dislipidemias) asi como, las variables de tipo tecnico desde el punto de vista de la cirugia. para la objetivacion de las reestenosis se utilizo la angiografia digital intravenosa, mediante inyeccion de 40-50 cc. De contraste a nivel de la auricula derecha, que nos permite medidas geometricas e histogramas de captacion para cuantificar la disminucion de la luz del vaso. el porcentaje de reestenosis a los 2 años (las tempranas se consideran estenosis residuales) debe de estar entre el 5 y el 10%. El porcentaje de pacientes sintomaticos por las reestenosis postcirugia de la encrucijada carotidea, no debe ser superior al 10%.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Reestenosis carotidea.«

  • Título de la tesis:  Reestenosis carotidea.
  • Autor:  Bongera Garcia Campomanes Fernando
  • Universidad:  Oviedo
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1991

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Garcia Moran Lopez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Manuel Martinez Perez
    • Javier Alvarez Fernandez (vocal)
    • Llaneza Coto José Manuel (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio