Respuesta inmunológica discordante en pacientes con infección por vih no tratados previamente que inician terapia antirretroviral de gran actividad (targa): preValencia, factores predictores y evolución clínica

Tesis doctoral de Lara María Tamargo Chamorro

Desde la introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad el pronóstico de los pacientes con infección por vih ha mejorado de forma significativa. Sabemos que en la mayoría de los pacientes el targa consigue una completa respuesta inmun ovirológica pero un 10-30 de los pacientes, según los distintos estudios, presenta un pobre incremento de los linfocitos t cd4 a pesar de tener una carga viral indetectable (respuesta inmunológica discordante, rid). La definición de rid y las caract erísticas de los pacientes en los trabajos publicados son heterogéneas y dificultan establecer un consenso en cuanto a la preValencia, los factores asociados y la evolución clínica de los pacientes con rid. Realizamos un estudio de cohortes retrospec tivo con 272 pacientes infectados por el vih que iniciaron tratamiento antirretroviral por primera vez con un régimen targa en la unidad vih del hospital universitario 12 de octubre de Madrid entre enero de 1997 y enero de 2003. Los pacientes incluid os debían presentar una supresión completa de la carga viral con las técnicas convencionales en al menos dos determinaciones consecutivas durante el primer año siendo una de ellas la correspondiente al mes 12 de seguimiento y no recibir ningún tipo d e tratamiento inmunodepresor concomitante. Los pacientes fueron seguidos en consulta cada 4 meses y se recogieron datos referentes a la evolución inmunovirológica y clínica (eventos oportunistas de los cdc atlanta de 1993) y hasta que completaron 24 meses de seguimiento, que dos cargas virales consecutivas fueran detectables o que fuera necesaria la suspensión temporal del targa o el paciente perdiera el seguimiento o falleciera. Definimos como rid al incremento inferior o igual a 100 linfocitos t cd4/mm3 con respecto a la cifra basal con una carga viral indetectable en el mes 12 de seguimiento. Los objetivos del estudio fueron conocer la preValencia de rid en los 12 y 24 primeros meses de targa, los factores asociados de forma independient e a rid y la incidencia de enfermedades oportunistas en los pacientes con rid. Se realizó el mismo análisis en la población con menos de 200 linfocitos t cd4/mm3 en la visita basal. La preValencia de rid en la población global fue de un 33 en el mes 12 y de un 18 en el mes 24. Los factores asociados de forma independiente a rid fueron una menor carga viral del vih basal (rr=0.52, ic95 =0.33-0.81, p=0.004), la co-infección por vhc (rr=2.28, ic95 =1.24-4.19, p=0.008) y el tratamiento con d4t ver

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Respuesta inmunológica discordante en pacientes con infección por vih no tratados previamente que inician terapia antirretroviral de gran actividad (targa): preValencia, factores predictores y evolución clínica«

  • Título de la tesis:  Respuesta inmunológica discordante en pacientes con infección por vih no tratados previamente que inician terapia antirretroviral de gran actividad (targa): preValencia, factores predictores y evolución clínica
  • Autor:  Lara María Tamargo Chamorro
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/04/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Rubio García
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rafael Enríquez de salamanca lorente
    • Jaime Merino sanchez (vocal)
    • Manuel Rodriguez zapata (vocal)
    • José María Peña sanchez de rivera (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio