Salud autopercibida y calidad de vida relacionada con la salud en población inmigrante y autóctona residente en Madrid desde una perspectiva de género

Tesis doctoral de Mª Del Pilar Serrano Gallardo

Resumen del capítulo 4 (objetivos 1 y 2) objetivos: explorar la salud autopercibida (sa) en la población inmigrante procedente de países de renta baja y en la población nativa, ambos residentes en Madrid y describir los factores sociodemográficos asociados a la sa, desde una perspectiva de género. material y método: estudio descriptivo transversal basado en la encuesta de salud de la ciudad de Madrid 2005 realizada a través de entrevista personal en el hogar en 8.504 sujetos. El estudio se limitó a los adultos entre 16 y 64 años (n= 5.704). La variable dependiente era la sa y las consideradas como independientes: edad; sexo; tiempo de estancia españa; zona de origen; zona en la que habita; clase social; estado civil; nivel educativo; carga familiar; percepción de calidad medioambiental; situación laboral y precariedad laboral. En el tratamiento y análisis de los datos se computaron índices de estadística descriptiva, se realizaron análisis bivariantes y multivariante (regresión logística). Todos los análisis se realizaron de forma separada para hombres y mujeres, así como para la condición de inmigrante y autóctono. Se han calculado intervalos de confianza al 95% de seguridad y se ha trabajado con un nivel de significación inferior al 0,05. resultados: en la población autóctona, el 19.13% [ci95%: 17.6, 20.66] de las mujeres y el 14.46% [ci95%: 12.99, 15.92] de los hombres percibían regular/mal su salud. En la población inmigrante la preValencia era del 17.09% [ci95%: 13.42, 20.75] para mujeres y 10.89% [ci95%: 7.73, 14.05] en los hombres. Al comparar las preValencias ajustadas por edad, se daban diferencias estadísticamente significativas sólo entre hombres y mujeres autóctonas. En los análisis de regresión logística para hombres inmigrantes, la variable de mayor peso para una regular/mala sa fue la precariedad laboral ict (precariedad laboral a través de las influencia de las condiciones de trabajo en la vida cotidiana), con un or de 4,53 [ic95%: 1,91, 10,97]. En las mujeres inmigrantes también la precariedad laboral ict obtuvo el or más elevado (2,87 [ic95%: 1,21, 6,83]). En los hombres autóctonos, el nivel de estudios, con un or de 2,7 [ic95%: 1,61, 4,53] (categoría: primarios o sin estudios), fue la variable de mayor peso y en las mujeres autóctonas, el nivel de estudios obtuvo un or de 5,1 [ic95%: 3,01, 8,64] (categoría: primarios o sin estudios). conclusiones: existen desigualdades de género en la sa tanto en la población inmigrante como en la autóctona; siendo en ambos casos peor en las mujeres y con una mayor brecha en población inmigrante. Con respecto a los factores sociodemográficos asociados a la sa, se puede decir que existe similitudes para los cuatro subgrupos analizados, también existen patrones diferentes: en población inmigrante la precariedad laboral tienen mayor peso en los hombres, los cuales además no se ven protegidos por el nivel de estudios, en población autóctona femenina tiene mayor peso el nivel de estudios y el estado civil que sólo afecta a las mujeres. Es preciso seguir investigando esta realidad, con la finalidad de obtener claves sólidas que permitan la intervención en salud tendente a disminuir las desigualdades en salud entre hombres y mujeres, las cuales se ven acentuadas por la situación de ser inmigrante. resumen del capítulo 4 (objetivos 3 y 4) objetivos: determinar el nivel de calidad de vida relacionada con la salud (cvrs) de población adulta urbana residente en Madrid, bajo los ejes de inmigración, clase social y género y obtener valores poblacionales de referencia de las viñetas coop/wonca para población adulta urbana en el año 2005. material y método: estudio descriptivo transversal basado en los datos de la encuesta de salud de la ciudad de Madrid 2005. Se eligieron 7341 adultos mediante muestreo por conglomerados bietápico. La variable cvrs se midió a través de las viñetas coop/wonca de calidad de vida (9 dimensiones) validadas culturalmente para población española. Otras variables estudiadas: edad, el sexo, estado civil, clase social, zona de origen (autóctona e inmigrantes procedentes de países de renta baja) y nivel de estudios. Tratamiento estadístico: índices de estadística descriptiva para las dimensiones y el sumatorio de cvrs; pruebas de contraste de hipótesis (kruskal-wallis, mann-whitney, anova); análisis de consistencia interna y de correlación. resultados: las mujeres reflejaron valores medios más altos (peor cvrs) que los hombres (20,84 vs 19,02). No se evidenciaron diferencias en la cvrs entre población inmigrante y autóctona (19,10 vs 20,13). Aumentaba significativamente el valor medio de las dimensiones y del sumatorio de cvrs con la edad, a medida que se desciende en la clase social y según el país de origen (mayor en autóctonos, pero sin diferencias significativas en menores de 65 años). Las dimensiones #forma física# y #dolor# tenían peores puntaciones en mujeres en todos grupos de edad y todas las clases sociales. El coeficiente ¿ de cronbach para el cuestionario fue de 0,77. conclusiones: las mujeres reflejaron peor cvrs que los hombres de manera global y en cada una de las dimensiones. Existe un gradiente entre la cvrs (empeora) y la edad (aumenta) y la clase social (desciende). No se evidenciaron diferencias en la cvrs entre población inmigrante y autóctona. Se han obtenido valores poblacionales de referencia para población adulta urbana española según sexo, grupos de edad, clase social y condición de autóctono o inmigrante. Contar con valores de referencia contribuye a la interpretación de las puntuaciones obtenidas, lo que ayudaría al empleo de forma sistemática de instrumentos de salud percibida en la práctica clínica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Salud autopercibida y calidad de vida relacionada con la salud en población inmigrante y autóctona residente en Madrid desde una perspectiva de género«

  • Título de la tesis:  Salud autopercibida y calidad de vida relacionada con la salud en población inmigrante y autóctona residente en Madrid desde una perspectiva de género
  • Autor:  Mª Del Pilar Serrano Gallardo
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Angel Antonio Otero Puime
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: fernando Rodríguez artalejo
    • Mª milagros Ramasco gutiérrez (vocal)
    • Francisco Bolumar montrull (vocal)
    • julia del Amo valero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio