Tesis doctoral de Alvaro Escassi Gil
Las alteraciones cardiopulmonares en las distintas modalidades de shock, asi como la activacion de los sistemas de coagulacion y contacto, siguen siendo objetos de contraversias. Se estudian dos modelos de shock, hemorragico y septico, divididos en tres grupos: el grupo i o control, estaba formado por 8 perros; el grupo ii o septico, a los que se le infundio 2 mg/kg. De endotoxima de e. Coli, y el grupo iii o hemorragico, formado por 9 perros, al que se le practico una sangria de 50-60 cc./Kg. De peso. Todos los animales estaban monitorizados, central y sistemicamente y sometidos a anestesia general. Se estudiaron parametros hemodinamicos, de funcion pulmonar y de activacion de los sistemas de coagulacion y de contacto. la hemorragia grave se comporta como un cuadro hipodinamico, con la caida del i.C y aumento del irsa. La disfuncion miocadica, en la hemorragia es dependiente del volumen, mientras que en la sepsis, esta ocasionada por efecto inotropico de la endotoxina. La activacion de los sistemas de coagulacion y de contacto es evidente en el shock septico (caida de f.Xii, f.Xi, pkk), hecho que no se observa en la hemorragia grave. Asimismo, se ha objetivado activacion del complemento (disminucion de c3), lo que justifica la leucopenia observada y las alteraciones en la relacion v/q.
Datos académicos de la tesis doctoral «Shock septico versus shock hemorragico. estudio de un modelo experimental.«
- Título de la tesis: Shock septico versus shock hemorragico. estudio de un modelo experimental.
- Autor: Alvaro Escassi Gil
- Universidad: Córdoba
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1994
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Heliodoro Sancho Ruiz
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Carlos Pera Madrazo
- Adolfo Martinez Caro (vocal)
- Emilio Blesa Sánchez (vocal)
- José Manuel Ocaña Losa (vocal)