Tesis doctoral de Martinez Cerezo Francisco Jose
Existen evidencias de la relacion estrogenos hepatocarcinoma (hcc). Objetivos: valorar la utilidad de tamoxifeno (txm) en el tratamiento del hcc, la evolucion de la calidad de vida y establecer un modelo de supervivencia. Metodo: se han estudiado 36 pacientes con hcc avanzado distribuidos en 2 grupos: grupo control: 16p y grupo tmx: 20p. Tratados con tmx 10 mg/12h. La supervivencia se calculo por el metodo de kaplan-meier y se comparo con el test log-rank. En 54p. Con hcc tratados con tmx se recogieron 35 variables. Se efectuo un analisis univariado de supervivencia con un test de cox. las variables con p inferior a 0.15 se incluyeron en el analisis multivariado de cox paso a paso por sustraccion de variables. Resultados: en el grupo tmx mejoro la supervivencia, alcanzando significancia estadistica. Tmx presento una baja tasa de efectos secundarios. El deterioro de calidad de vida y las causas de muerte fueron similares. El analisis multivariado discrimino 6 variables: ggt, afp, albumina, cociente ast/alt, sodio tipo tumoral difuso. Conclusiones: tmx mejora la supervivencia de pacientes con hcc no candidatos a otros ttos. La tolerancia al tratamiento es excelente. Se ha diseñado un modelo que permite realizar estimaciones de supervivencia, grupos pronosticos y estratificar enfermos en futuros ensayos
Datos académicos de la tesis doctoral «Tratamiento del hepatocarcinoma con tamoxifeno«
- Título de la tesis: Tratamiento del hepatocarcinoma con tamoxifeno
- Autor: Martinez Cerezo Francisco Jose
- Universidad: Autónoma de barcelona
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1995
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Joaquim Balanzó Tintoré
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Rafael Esteban Mur
- José María Sanchez Tapias (vocal)
- Ricardo Sainz Samitier (vocal)
- German Soriano Pastor (vocal)