Utilidad clinica de los estudios cuantitativos del epitelio germinal en varones con esterilidad.

Tesis doctoral de Ignacio Galmes Belmonte

Desde los primeros trabajos publicados por charny y engels sobre la bipsia testicular, el valor que se ha concedido a ésta ha sido muy variable. La subjetividad en la interpretación de resultados y la escasa utilidad de los mismos hicieron que muchos andrólogos abandonaran su uso. Precisamente para evitar estos problemas se propusieron los estudios cuantitativos, capaces de proporcionar mayor objetividad y reproductibilidad. Sin embargo la utilidad seguía siendo escasa. Finalmente nistal propone una clasificación patológica de las lesiones del epitelio germinal, realizada a partir del estudio cuantitativo de los diferentes elementos celulares identificables por sección tubular transversal y fundamentada en factores morfológicos y fisiológicos. En el presente trabajo se ha pretendido demostrar la utilidad que puede obtener el clínico de los estudios cuantitativos del epitelio germinal y de la clasificación anteriormente descrita. Para desarrollar el trabajo de forma prospectiva, inicialmente se elaboró un protocolo de estudio del varón infértil. Se recogieron datos acerca de la historia clínica general y andrológica del paciente, perfil hormonal (fsh, lh, testosterona, prolactina y estradiol), varios seminogramas (2 iniciales y otros a lo largo de la evolución), ecografía convencional de ambos testículos, eco-doppel testicular bilateral, mar-test; etc. en todos los casos se realizó una biopsia testicular bilateral con análisis cuantitativo de la misma. Los resultados obtenidos del estudio han sido los siguientes: 1. El estudio cuantitativo del epitelio germinal resulta de tremenda utilidad en la valoración del varón infértil. 2. El seminograma no reproduce directamente las alteraciones que están ocurriendo en el epitelio germinal. existe un factor distorsionante que es la obstrucción de la vía seminal. El único medio capaz de diagnosticar estas obstrucciones parciales es la biopsia testicular

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Utilidad clinica de los estudios cuantitativos del epitelio germinal en varones con esterilidad.«

  • Título de la tesis:  Utilidad clinica de los estudios cuantitativos del epitelio germinal en varones con esterilidad.
  • Autor:  Ignacio Galmes Belmonte
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Nistal Martín De Serrano
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ricardo Paniagua gómez-álvarez
    • Fernando Jimenez cruz (vocal)
    • Antonio Allona almagro (vocal)
    • pedro N. barri (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio