Utilidad del estudio de pérdidas de heterocigosidad en los genes p53p16 y apc en muestras de cavidad oral como marcadores de riesgo para carcinoma broncogénico

Tesis doctoral de Francisco Jose Roig Vazquez

Tesis doctoral: utilidad del estudio de pérdidas de heterocigosidad en los genes p53, p16 y apc en muestras de cavidad oral como marcadores de riesgo para carcinoma broncogénico. dr. Francisco josé roig vázquez. fecha de lectura: 11 de mayo de 20 11. calificación: sobresaliente cum laude. universidad complutense de Madrid. introducción: estudio de alteraciones epigenéticas (pérdidas de heterocigosidad) en las posiciones cromosómicas 17p13 ( p53) , 9p21 (p16) y 5q21 ( apc) de genes supresor es de tumores descritos previamente como eventos precoces en la carcinogésis pulmonar, en zonas distantes a pulmón en base a la teoría de cancerización de campo. hipótesis. la detección en mucosa oral de pérdidas de heterocigosidad, en alguna de las posiciones cromosómicas 17p13 (p53), 9p21 (p16) y 5q21 (apc), es un método útil como factor pronóstico de cáncer de pulmón. objetivos: principal: estudiar la utilidad de la detección de dichas pdh sobre muestras de material citológico exfoliado de cavidad oral, como factor pronóstico de cáncer de pulmón. secundarios i. Estudiar la presencia de pdh en 17p13, 9p21 y 5q21 en muestras de material citológico de cavidad oral en las tres poblaciones de estudio (grupo tumoral, grupo de riesgo fumador y grupo control no fumador). ii. Estudiar si la presencia de estas alteraciones se relacionan con exposición al humo de tabaco. iii. Estudiar la utilidad del material citológico exfoliado de cavidad oral como muestra para la realización de estudios de cribado poblacional en cáncer de pulmón. iv. Definir las características del grupo de riesgo para aplicación de futuros programas de detección precoz en cáncer de pulmón se desarrolló un estudio descriptivo transversal con muestreo consecutivo no probabilístico. Las características de nuestras 3 poblaciones de estudio fueron: grupo de riesgo: asintomáticos, exfumadores o fumadores de > 20 paq / año, sin distinción de sexo, sin tumores previos, mayores de 45 años. Grupo tumoral con diagnóstico de cáncer de pulmón y estadificación tnm, sin distinción de sexos, edad > 45 años, sin tumores previos ni tratamiento oncológico. Grupo control mayores de 45 años, nunca fumadores, asintomáticos sin tumores previos. Todos los participantes debían fi rmar un consentimiento informado. para la toma de mucosa oral se procede a raspado de mucosa geniana de cavidad oral con un hisopo que posteriormente se introduce en 200 ml de agua destilada y se centrifuga 10 min a 1500 rpm. En cuanto a la sangre se

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Utilidad del estudio de pérdidas de heterocigosidad en los genes p53p16 y apc en muestras de cavidad oral como marcadores de riesgo para carcinoma broncogénico«

  • Título de la tesis:  Utilidad del estudio de pérdidas de heterocigosidad en los genes p53p16 y apc en muestras de cavidad oral como marcadores de riesgo para carcinoma broncogénico
  • Autor:  Francisco Jose Roig Vazquez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/05/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Javier Jareño Esteban
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Luis Alvarez sala walther
    • Santiago Coca menchero (vocal)
    • Francisco García río (vocal)
    • Jaime Martinez gonzalez-rio (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio