Utilizacion de los complejos de inclusion con ciclodextrinas para mejorar la eficacia de algunos agentes antiparasitarios.

Tesis doctoral de Leisy Nieto Reyes

El objetivo de este trabajo ha sido, mejorar la eficacia de algunos de los agentes antiparasitarios ya conocidos, frente a la cryptosporidiosis. Para ello se ha recurrido a la formación de complejos de inclusión con ciclodextrinas, analizando el efecto de la beta y la dimetil-beta-ciclodextrina. de los cinco principios activos ensayados, sólo el furoato de diloxanida interacciona de forma adecuada con las ciclodextrinas, formando complejos de estequiometría 1:1 cuyo comportamiento es del tipo bs con la beta-ciclodextrina y del tipo al con la dimetil-beta-ciclodextrina. el ph de la disolución no modifica significativamente la estabilidad de los complejos, con respecto a los obtenidos con agua. Los complejos de inclusión en estado sólido se sintetizaron mediante las técnicas de malaxado, coevaporación, atomización y liofilización; los que se caracterizaron por rayos x, espectroscopia infrarroja y calorimetría diferencial de barrido. Los estudios realizados demostraron que, si bien la estequiometría de los complejos sólidos obtenidos fue 1:1, en ninguno se produjo la complejación total del principio activo. No obstante, todos propiciaron una mejora en las características de disolución del fármaco. conel fin de determinar la influencia de la presencia de beta-ciclodextrina en la estabilidad del furoato de diloxanida en la disolución, se realizaron estudios de estabilidad in vitro del fármaco a diferentes ph. Los resultados obtenidos muestran que la beta-ciclodextrina no compromete la estabilidad del principio activo a los ph 1,2 y 6,8. Sin embargo, a ph 9,0, produce un ligero aumento en la hidrólisis del fármaco, probablemente por actuar sus grupos hidroxilos como catalizadores de la reacción. la formación del complejo de inclusión del furoato de diloxanida con beta-ciclodextrina (malaxado), estabiliza al principio activo frente a las esterasas presentes en el fluido duodenal, siendo evidente a partir

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Utilizacion de los complejos de inclusion con ciclodextrinas para mejorar la eficacia de algunos agentes antiparasitarios.«

  • Título de la tesis:  Utilizacion de los complejos de inclusion con ciclodextrinas para mejorar la eficacia de algunos agentes antiparasitarios.
  • Autor:  Leisy Nieto Reyes
  • Universidad:  Santiago de compostela
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Blanco Méndez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ramón Martínez pacheco
    • Juan José Torrado duran (vocal)
    • dolores Veiga ochoa (vocal)
    • Gines torrado Juan Manuel (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio