Valor del acetato en tanatoquimia. relacion de dicho compuesto con el consumo de etanol.

Tesis doctoral de Pilar Irigoyen Reyes

Se realizo el estudio de niveles de acetato en 98 cadaveres. Los resultados de este estudio mostraron que en presencia de etanol los niveles de acetato aumentaban de forma importante aunque no era este factor el unico que influia en los cambios postmortem del acetato. El incremento en los valores absolutos es logico si tenemos en cuenta que el acetato es el producto final de la oxidacion del etanol. Pero al estudiar las proporciones fluido/sangre y tejido/sangre, comprobamos que el valor de la proporcion encefalo/sangre podia emplearse con fines diagnosticos para diferenciar el consumo de etanol de la formacion endogena del mismo. En ausencia de sangre la proporcion del encefalo/liquido-pericardico o encefalo/tejidos podia emplearse porque aportaba la misma informacion. estos hallazgos nos llevaron a la conclusion de que en el protocolo de recogida de muestras, siempre que se sospechase que el etanol podia haber influido en la causa de muerte, debian incluirse al menos la recogida de sangre y encefalo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Valor del acetato en tanatoquimia. relacion de dicho compuesto con el consumo de etanol.«

  • Título de la tesis:  Valor del acetato en tanatoquimia. relacion de dicho compuesto con el consumo de etanol.
  • Autor:  Pilar Irigoyen Reyes
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eloy Girela Lopez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Enrique Villanueva Cañadas
    • Manuel Lopez Rivadulla Lamas (vocal)
    • Manuel Rodríguez Pazos (vocal)
    • Duarte Nuno Vieira (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio