Valor predictivo de la monitorización antenatal de la f.c.f según la patología y la edad gestacional

Tesis doctoral de M Rosa Almirall Oliver

Objetivos: comparar el valor predictivo de la monitorización antenatal de la f.C.F. Respecto al bienestar fetal en función de la patología materna o fetal detectada durante el embarazo, y en función de la edad gestacional en que se realice dicha prueba material y métodos: para evaluar el valor predictivo de la monitoprización antenatal de la f.C.F. En función de la patología materna o fetal detectada durante el embarazo se relacionan de manera retrospectiva los resultados perinatales con el resultado de la prueba realizada la semana antes del parto en 1944 fetos de 1928 gestantes agrupadas según la patología materna o fetal presente. Para evaluar el valor predictivo de la monitorización antenatal en función de la edad gestacional se practican de manera prospectiva y con seguimiento lineal pruebas basales de una hora de duración semanal en 50 fetos desde las 28 a las 34 semanas. También se evalúan los resultados perinatales de 205 fetos, que nacieron entre las 28 y 36 semanas y de 1408 fetos nacidos entre las 37 y 41 semanas de gestación, con los resultados de la monitorización antenatal de la f.C.F. Practicada la semana antes del parto. Los criterios de interpretación de la monitorización antenatal son la presencia de aceleraciones transitorias como indicativas de normalidad y la presencia de desaceleraciones o disminución de la variabilidad para la sospecha de pérdida de bienestar fetal. Se consideran como fetos con resultados perinatales desfavorables aquellos que presentan como mínimo una de las siguientes condiciones: muerte perinatal, ph de arteria umbilical inferior a 7,2 o si la arteria se halla colapsada con un ph de vena umbilical inferior a 7,25, un índice de apgar inferior a 7 a los 5 minutos de vida y/o presencia de retraso de crecimiento intrauterino y líquido amniótico meconial cuando se práctica cesárea electiva se realizan estudios de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo para los distintos grupos estudiados y análisis comparativos mediante test de chi cuadrado y test exacto de fischer resultados; al analizar el valor predictivo de la monitorización de la f.C.F. En todos los grupos estudiados se observa una buena sensibilidad y valor predictivo de un resultado normal con una especificidad y un valor predictivo de un resultado patológico relativamente bajos. Las patologías materno-fetales en que la monitorización de la f.C.F. Es más útil son la isoinmunización rh, la sospecha clínica o ecográfica de retraso de crecimiento, los malos antecedentes obstétricos, los estados hipertensivos del embarazo y en las gestantes diabéticas con hipertensión sobreañadida. Es de poca utilidad en gestantes diabéticas y en gestantes sin patología por su baja especificidad y valor predictivo de un resultado patológico. La monitorización antenatal en los fetos pretérmino, estableciendo unos nuevos criterios interpretativos en función de la edad gestacional, permite obtener una alta sensibilidad y valor predictivo de un resultado normal, con una especificidad y un valor redictivo de un resultado patológico relativamente reducidos

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Valor predictivo de la monitorización antenatal de la f.c.f según la patología y la edad gestacional«

  • Título de la tesis:  Valor predictivo de la monitorización antenatal de la f.c.f según la patología y la edad gestacional
  • Autor:  M Rosa Almirall Oliver
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  08/07/1988

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jesús Gonzalez Merlo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: javier Iglesias guiu
    • jordi Xercavins (vocal)
    • ernesto Fabré gonzález (vocal)
    • joan Esteban altirriba (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio