Deteccion automatica de obtejos deformables

Tesis doctoral de José M. Gonzalez Linares

En este trabajo se ha desarrollado un método para la detección automática de objetos rígidos y se le han añadido diversas mejoras para permitir la detección de objetos deformados. Se ha partido de un método para la detección de objetos rígidos, al que se le han añadido diversas mejoras para aumentar su eficacia, tanto desde el punto de vista computacional como de la calidad de la detección. Este algoritmo de detección de objetos rígidos se ha integrado en un método basado en la inferencia bayesiana para poder detectar objetos deformables.Este nuevo algoritmo ha sido mejorado para disminuir sus requerimientos computacionales y aumentar la precisión de las soluciones obtenidas. Las mayores virtudes del método desarrollado son su autonomía y que no necesita una etapa previa de segmentación. El método no necesita una inicialización preliminar por parte del usuario, sino que automáticamente localiza el objeto de interés en la imagen. Además, no es necesario segmentar los objetos de la imagen y es bastante inmune a ruido y oclusiones.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Deteccion automatica de obtejos deformables«

  • Título de la tesis:  Deteccion automatica de obtejos deformables
  • Autor:  José M. Gonzalez Linares
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/09/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Nicolas Guil Matas
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: emilio Lopez zapata
    • José María Carazo garcia (vocal)
    • José Muñoz perez (vocal)
    • nicolas Perez de la blanca capilla (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio