Frei otto y el instituto de estructuras ligeras de stuttgart: una experiencia de sistematización en la búsqueda de la forma resistente

Tesis doctoral de Juan María Songel González

La finalidad de esta tesis es la reconsideración de la aportación de frei otto a la arquitectura desde la reflexión teórica y la experiencia metodológica e investigadora por él realizada en estrecha cooperación con los colaboradores del institut fí¼r leichte flí¤chentragwerke (instituto de estructuras ligeras), por él fundado y dirigido, en la universidad de stuttgart. Planteamos como tesis la plena vigencia de su experiencia y su reflexión teórica, alejada de los planteamientos del high tech, al que tradicionalmente ha quedado asociado por la crítica, y proponemos su consideración en el contexto de la reflexión sobre la búsqueda de la adecuación entre el material y la forma resistente, que ha caracterizado a los ingenieros más innovadores en la creación de formas con los nuevos materiales del siglo xx.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Frei otto y el instituto de estructuras ligeras de stuttgart: una experiencia de sistematización en la búsqueda de la forma resistente«

  • Título de la tesis:  Frei otto y el instituto de estructuras ligeras de stuttgart: una experiencia de sistematización en la búsqueda de la forma resistente
  • Autor:  Juan María Songel González
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  24/06/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • robles Beltran Sánchez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmen Jordá such
    • Javier Manterola armisen (vocal)
    • Javier Cenicacelaya mariJuan (vocal)
    • salvador Pérez arroyo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio