Tesis doctoral de Jesús Manuel Vega Vega
Las pinturas anticorrosivas son uno de los métodos más comunes de protección metálica debido a su fácil aplicación, bajo coste, efectividad, etc. Estos recubrimientos se utilizan para combatir la corrosión bajo diferentes condiciones: exposición atmo sférica, estructuras enterradas, estructuras en inmersión, etc. la formulación de recubrimientos orgánicos con pigmentos anticorrosivos en su composición, permite otorgar una protección activa al sustrato metálico, además de la protección barrera al paso de agua, oxígeno e iones. Tradicionalmente, se han utilizado los cromatos como pigmentos anticorrosivos indiscutibles, debido a que han mostrado una adecuada solubilidad y una alta eficacia de inhibición sobre diferentes sustratos metálicos (pa sivables y no pasivables) y bajo diversos ambientes agresivos. Pero la utilización de estos pigmentos está siendo restringida por la lixiviación de compuestos hexavalentes de cromo, debido a sus efectos cancerígenos y contaminantes frente a la salud humana y el medio ambiente. varias opciones están siendo estudiadas para sustituir a los cromatos como pigmentos anticorrosivos. Una alternativa atractiva y ecológicamente aceptable, es la utilización de pigmentos de intercambio iónico para la formu lación de recubrimientos orgánicos, debido a que presentan un doble mecanismo de actuación: son capaces de retener en su estructura iones agresivos que penetran a través del recubrimiento de pintura, y simultáneamente, son capaces de liberar contraio nes de la misma carga a los retenidos, que sean capaces de migrar hasta la interfase metal/recubrimiento y actuar como inhibidores de la corrosión metálica. Este mecanismo de actuación permite que se produzca una lixiviación controlada del inhibidor, en función de las especies iónicas que atraviesen el recubrimiento según la severidad del ambiente agresivo. Esta característica provoca que a los recubrimientos formulados con este tipo de pigmentos se les denomine ¿recubrimientos inteligentes¿. a demás de estas ventajas, la propiedad que presentan estos pigmentos gracias a su capacidad de intercambio iónico es la posibilidad de introducir en su estructura diferentes iones (tanto orgánicos como inorgánicos) con propiedades anticorrosivas, en f unción de su naturaleza de intercambio, aniónica o catiónica. En este trabajo de investigación se van a utilizar tres pigmentos de intercambio iónico: el pigmento hidrotalcita-vanadato (ht-v), capaz de intercambiar aniones con el medio, y los pigment
Datos académicos de la tesis doctoral «Mecanismos de protección anticorrosiva del aluminio mediante recubrimientos de pintura formulados con pigmentos de intercambio iónico«
- Título de la tesis: Mecanismos de protección anticorrosiva del aluminio mediante recubrimientos de pintura formulados con pigmentos de intercambio iónico
- Autor: Jesús Manuel Vega Vega
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 22/03/2011
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Joaquin Simancas Peco
- Tribunal
- Presidente del tribunal: angel Pardo gutierrez del cid
- Juan Carlos Galvan sierra (vocal)
- María cristina García alonso (vocal)
- enrique Otero huerta (vocal)