Aprender a ver cine. diseño y evaluacion de un programa didactico para la formacion de jovenes espectadores cinematograficos portugueses

Tesis doctoral de Ana Luisa Fernandez GonÁ§alves

Actualmente estamos inmersos en una cultura audiovisual, es decir, nuestra vida está condicionada por los medios de información y comunicación a través de las imágenes y los sonidos poderosos de nuestra cultura multimediática. Los espectadores más jóvenes permanecen como sujetos pasivos ante la comunicación que proyecta una pantalla sin ningún mecanismo de defensa ante ella; además, forman parte del numeroso público expuesto a información y, problblemente, el más vulnerable ante sus mensajes, dada su incompleta formación ideológica, social, cultural y en valores. Ante este panorama, y en el caso concreto de los niños y jóvenes, es necesario e imprescindible fomentar una enseñanza audiovisual, en este caso una «alfabetización cinematográfica», permitiendo que sean capaces de interactuar con el medio cinematográfico con una actitud inteligente, activa y crítica. la escuel, sin duda alguna, es el espacio social mas adecuado para la promoción e instrumentación del análisis crítico y la recepción activa de los mensajes cinematográficos y del resto de medios. El panorama actual nos muestra un distanciamiento entre los medios de comunicación y, en este caso el cine, y la escula, lo que es ciertamente perjudicial para ambos. En definitiva, se trata de que mediante el curriculum escolar se ofrezcan las herramientas que permitan al alumnado aprenderel lenguaje audiovisual, conociendo sus mensajes, disfrutándoles y preparándose como un receptor crítico y un emisor creativo de sus propios mensajes. la investigación que hemos desarrollado ha permitido que en seis centros educativos reales de educación primaria de la región autónoma de madeira, en porugal,se llevase a cabo la experimentación d un programa didáctico cuyo gran objetivo es enseñar y aprender de manera crítica, reflexiva y activa el lenguaje cinematográfico, permitiendonos comprobar en qué medida los conocimientos, hábitos y actitudes pueden verse modificados a partir de un tratamiento planificado de reflexión y análisis de los contenidos del lenguaje cinematográfico en el aula. antes de la experimentación del programa, procedimos a una evaluación previa de los materiales -cuaderno del alumno, guía didáctica y dvd- en la que se pretendía contrastar opiniones, en este caso a través de las opiniones de un grupo de expertos. En este sentido, se destaca que es una material atractivo, de fácil consulta, bastante útil como texto informativo; además, a través de él, el alumno puede aprender conocimientos, procedimientos y valores apropiados a sus necesidades como ciudadano del mundo de lo audiovisualy, finalmente, a partir del medio cinematogréfico permitirá el desarrollo de competencias básicas que facilitarán el aprendizaje crítico y significativo del alumnado. en toda la experimentación del programa didáctico se ha podido observar el interés y la motivación que puede tener una temática como ésta -alfabetización audiovisual- en el contexto educativo, concretamente, a los sujetos participantes. El carácter innovador de estos nuevos contenidos temáticos aplicados en el ámbito portugués, llevaron a las clases una dinámica distinta, en la que los alumnos han intervenido de forma muy participativa, autónoma y consciente. Además, los momentos en los que esxistía una puesta en común a cerca de un tema, la mayoría de los alumnos participaba contribuyendo a un análisis crítico en torno al medio cinematográfico, lo que fue bastante enriquecedor. en suma, la elaboración de materiales curriculares, especialmente en temáticas novedosas como el uso del cine en las aulas, desde la vertiente crítica -cineliteracy-, podrá ser un elemento clave no solamente para los niños y jóvenes que interactúan con el medio cinematográfico con una actitud inteligente, activa y crítica, sino tambien como una forma motivadora, incluso hacia otras asignaturas, permitiendo contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Aprender a ver cine. diseño y evaluacion de un programa didactico para la formacion de jovenes espectadores cinematograficos portugueses«

  • Título de la tesis:  Aprender a ver cine. diseño y evaluacion de un programa didactico para la formacion de jovenes espectadores cinematograficos portugueses
  • Autor:  Ana Luisa Fernandez GonÁ§alves
  • Universidad:  Huelva
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/09/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Ignacio Aguaded Gómez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José felix Angulo rasco
    • José Javier Marzal felici (vocal)
    • pier cesare Rivoltella (vocal)
    • vitor Reia baptista (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio