Analisis de los resultados del trasplante hepático con empleo de injertos procedentes de donantes mayores de 70 años

Tesis doctoral de Oscar Caso Maestro

El aumento de las indicaciones junto con un descenso en el número de donantes hahecho que exista una gran diferencia entre la oferta y la demanda de injertos hepáticos.Una de las principales fuentes son los donantes de edad avanzada, lo cual ha permitidoampliar el número de donantes hepáticos hasta en un 20por ciento. Desde abril de 1986 hastamayo de 2012 se han realizado 1598 th en 1428 pacientes en el hospital universitario12 de octubre de Madrid. En base a esta población, hemos llevado a cabo un estudiolongitudinal y retrospectivo de casos y controles, de los cuáles 131 fueron trasplantadoscon injertos menor de 70 años (grupo a o casos) y 262 fueron trasplantados con injertos menor de 65 años(grupo b o controles). Se han estudiado múltiples variables del donante, del receptor, delperiodo perioperatorio y del manejo y evolución del trasplante. España continúa a lacabeza de los países con mayor tasa de donación por millón de habitantes (pmh), y hasido y continúa siendo un modelo a seguir por el resto de países en tácticas paraaumentar el número de donantes. El presente estudio es uno de los que mayor tamañomuestral tiene analizando todas las publicaciones que hay al respecto en revistasindexadas hasta la fecha. Analizando los resultados obtenidos en el presente trabajopodemos decir que los injertos hepáticos procedentes de donantes mayor de 70 años son unaforma segura de ampliar el número de donantes, no obstante, es obligatorio hacer unabiopsia del injerto de forma sistemática y realizar un adecuado emparejamiento donantereceptorpara optimizar sus resultados. Aunque la edad del donante se ha relacionadocon una recidiva del vhc más precoz y más agresiva en estos pacientes, este hechoaparece ya a partir de los 50 años, obteniendo unas supervivencias del injerto similarescuando el donante tiene entre 50-65 años y entre 70-79 años, por lo que si se decidierarestringir su uso en pacientes vhc, deberíamos establecer como punto de corte los 50años. Un d-meld menor que 1000 parece ser un buen punto de corte para emplear injertos de70-79 en receptores vhc, con una supervivencia del injerto a 5 años mayor que 70por ciento. Sinembargo, el empleo de donantes mayor de 80 años en receptores vhc resulta algo máscontrovertido, aunque sería necesario realizar estudios de mayor tamaño muestral queconfirmasen estos resultados.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Analisis de los resultados del trasplante hepático con empleo de injertos procedentes de donantes mayores de 70 años«

  • Título de la tesis:  Analisis de los resultados del trasplante hepático con empleo de injertos procedentes de donantes mayores de 70 años
  • Autor:  Oscar Caso Maestro
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  12/02/2015

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Carlos Jiménez Romero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jaime Arias pérez
    • valentin Cuervas mons (vocal)
    • víctor Sánchez turrión (vocal)
    • Javier Nuño vazquez garza (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio