Osteogenesis mediante tecnicas de regeneracion tisular guiada en defectos de hueso largo

Tesis doctoral de Francisco Ferrero Manzanal

La regeneración ósea guiada consiste en el empleo de una membrana tubular que rodea un defecto óseo, que mantiene los tejidos blandos circundantes fuera del defecto, creando un espacio cerrado con elevada densidad de elementos osteogénicos. La validez del uso de aloinjertos aórticos criopreservados como membranas de regeneración ósea guiada fue puesta de manifiesto con anterioridad por nuestro grupo investigador en defectos de radio de conejo. Esta tesis doctoral parte de la hipótesis de que la arteria funciona favoreciendo la regeneración ósea no sólo por un mecanismo de barrera sino que determinados elementos celulares a nivel de su pared podrían participar de forma activa en el proceso reparador del hueso, de forma análoga a los procesos de calcificación en el seno de la placa aterosclerótica. Para ello, se ha evaluado la capacidad de calcificación de la aorta torácica de conejo in vivo y se ha estudiado la pared arterial de aortas fresca y criopreservada descongelada mediante técnicas de cultivo celular e inmunocitoquímica, así como la disposición espacial de las células obtenidas mediante técnicas de microscopía electrónica de transmisión y barrido, y su capacidad de experimentar calcificación. Para evaluar la capacidad de regeneración ósea guiada de la arteria frente a otras membranas, se ha hecho un estudio comparativo de aorta criopreservada descongelada frente a membranas sintéticas de ptfee (patrón oro en regeneración ósea guiada) en el tratamiento de defectos de radio de conejo, mediante técnicas de imagen, microscopía óptica y microscopía electrónica de transmisión. Con el objetivo de determinar las posibles ventajas de la arteria desde el punto de vista estructural se ha hecho un estudio comparativo entre aloinjertos aórticos criopreservados y membranas de ptfee mediante técnicas de microscopía electrónica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Osteogenesis mediante tecnicas de regeneracion tisular guiada en defectos de hueso largo«

  • Título de la tesis:  Osteogenesis mediante tecnicas de regeneracion tisular guiada en defectos de hueso largo
  • Autor:  Francisco Ferrero Manzanal
  • Universidad:  Oviedo
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/03/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Vicente Rodriguez Juan Carlos
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Lopez arranz y arranz Juan sebastian
    • joseba Santamaria zuazua (vocal)
    • José Paz jimenez (vocal)
    • gonzalo Hernández vallejo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio