Terapia celular aplicada a la regeneración del estroma corneal: uso de células madre de tejido adiposo en modelos experimentales

Tesis doctoral de Francisco Arnalich Montiel

La mayoría de las patologías corneales, incluyendo las de origen infeccioso o inmune, la patología ectásica, las cicatrices traumáticas y las distrofias corneales, afectan al estroma corneal. Aunque el trasplante de córnea es una opcion válida en estos casos, sus actuales limitaciones han propiciado el desarrollo de nuevos abordajes terapéuticos, entre los que cabe resaltar la terapia celular con células madre. En este trabajo de investigación se ha planteado como objetivo central estudiar la capacidad de las células madre humanas derivadas del lipoaspirado procesado ( células lpa) para repoblar y regenerar el estroma corneal. Para ello, en primer lugar, se han realizado experimentos in vitro encaminados a caracterizar la población celular lpa. Posteriormente, se realizaron experimentos in vivo, utilizando como modelo experimental conejos de raza new zealand con córneas sanas o lesionadas mediante ablación del estroma corneal con láser excimer. Las células lpa eran depositadas con una microjeringa hamilton en un bolsillo estromal creado con tecnología láser fentosegundo en los experimentos de las córneas sanas, o con microqueratomo de moria en los de las córneas lesionadas. En el primer caso se valoraron los perfiles de bioseguridad e inmunogenicidad de las células trasplantadas. No se observó respuesta inmune alguna tras el trasplante, a pesar de que se trataba de un xenotraplante y los animales eran inmunocompetentes. Las células trasplantadas sobrevivieron en el lecho estromal diez semanas después de la cirugía, mantuvieron su morfología y permanecieron imbricadas en el estroma corneal a nivel de la interfase donde fueron depositadas, sin alterar el patrón histológico de la córnea. Más aún, se comprobó que la transparencia corneal se mantuvo a lo largo de diez semanas tras el trasplante, momento en el cual las células lpa se organizaban en una capa discontinua en el estroma. En el grupo de conejos con la córnea lesionada, se analizó la capacidad de regeneración del estroma corneal que poseían las células lpa trasplantadas. Tras doce semanas, las células humanas se disponían en multicapa y se diferenciaban a células que, funcionalmente, se comportaban como queratocitos, a tenor de su capacidad para expresar la enzima 3-aldehido deshidrogenasa y proteoglicano específico de córnea, queratocan. En conjunto, los resultados del presente estudio indican que las células madres derivadas del tejido adiposo pueden ser una fuente celular apropiada para la regeneración y repoblación de córneas patológicas. La relativa inocuidad del procedimiento quirúrgico para obtener células lpa le confiere una ventaja adicional para un futuro uso autólogo de estas células en humanos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Terapia celular aplicada a la regeneración del estroma corneal: uso de células madre de tejido adiposo en modelos experimentales«

  • Título de la tesis:  Terapia celular aplicada a la regeneración del estroma corneal: uso de células madre de tejido adiposo en modelos experimentales
  • Autor:  Francisco Arnalich Montiel
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/04/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Paz De Miguel González
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Antonio Rodríguez montes
    • Juan Murube del castillo (vocal)
    • Julián Garcia sanchez (vocal)
    • gregorio Garrido cantarero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio