Modificaciones hemodinamicas y marcadores de estres postquirurgico inducidos por el neumoperitoneo en la cirugia laparoscopica urologica modelo experimental

Tesis doctoral de Javier Saenz Medina

Introducción: la hiperpresión abdominal y la utilización del neumoperitoneo con co2 necesarios para la laparoscopia, provocan cambios en el sistema cardiovascular y en el aparato respiratorio, atribuibles a dos hechos fundamentales: los cambios en el gasto cardiaco (gc) y la hipercarbia. Otras alteraciones, derivadas de estos hechos, son los cambios en las resistencias vasculares sistémicas (rvs), en la tensión arterial (ta) y en la presión venosa central (pvc); alteraciones de diferentes parámetros respiratorios como la cantidad de oxigeno expirado (etco2), la ¿compliance¿ o la presión de vía respiratoria (pvr); y en los flujos sanguíneos renal (fsr), flujo de arteria carótida(fac), flujo de arteria hepática(fah) o flujo portal (fp). Así mismo, se ha demostrado el menor estrés quirúrgico provocado por el abordaje laparoscopico,, en base a la medición de diversos marcadores de agresividad quirúrgica. Nuestro objetivo es analizar las modificaciones hemodinámicas, respiratorias y de los flujos viscerales, así como evaluar la dimensión del estrés quirúrgico generado por los abordajes laparoscopico y abierto, en modelo experimental porcino de nefrectomía. material y metodo: se analizan comparativamente dos grupos de cerdos de 25-40kg, un grupo control (n=10) y grupo laparoscopico (n=10), a los que se les realiza una nefrectomía abierta o laparoscopica respectivamente, con un protocolo de hidratación especifico y una pia de 12mm hg. A los dos grupos se les monitoriza el gc la pvc, la ta y la rvs; se recogen la pvr, el volumen minuto (vm), la etco2) y la ¿compliance¿, y mediante sonda electromagnética los fsr, fac, fah y fp. Se recoge sangre periférica y se determina la proteína c reactiva (pcr), la interleuquina 2 (il-2), la interleuquina 10 (il-10), el factor de necrosis tumoral a (tnfa) y la endotelina 1 (et-1). Los parámetros hemodinámicos y respiratorios se toman en los omentos: basal 5.30, 60 minutos y postcirugía; los rsr, fac, fah y fp se recogen a los 30 minutos de inicio de la cirugía; y las determinaciones analíticas: basal, postcirugía 1,3,5, y 7 día posquirúrgico. resultados: el análisis comparativo de ambos grupos demuestra un aumento estadísticamente significativo del gc en el grupo laparoscopico, cuya diferencia se hizo máxima a los 30 minutos,; un descenso de la rvs y un aumento de la ta del grupo laparoscopico. En cuanto a los parámetros respiratorios, se demostró un aumento del fc y una disminución del fp y fah en el grupo laparoscopico. No existieron diferencias significativas en el fsr. En cuanto a los marcadores de agresividad quirúrgica se demostró un aumento significativo de la pcr, tnfa y et-1 del grupo abierto en comparación con el grupo control, así como una elevación de la il-2 en el grupo laparoscopio. conclusiones: la hiperpresión abdominal inducida por el neumoperitoneo con co2, en el modelo experimental de cerdo, provoco un aumento del gc y de la ta y un descenso de las rvs. Alteraciones respiratorias como elevaciones de los valores de la pvp, la etco2 y del vm administrado. Aumento de los valores del fc y descenso de los valores del fah y fp. Se pudo mantener el fsr semejante en ambos grupos con el protocolo de hidratación y la pia utilizada. Se demostró una mayor agresividad quirúrgica en la nefrectomía abierta en base a la elevación de la pcr, la et-1 y el tnf a y un cierto efecto protector de la il-10 sobre el fah y fsr. Se demostró una correlación positiva entre el fp y los niveles de et-1

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Modificaciones hemodinamicas y marcadores de estres postquirurgico inducidos por el neumoperitoneo en la cirugia laparoscopica urologica modelo experimental«

  • Título de la tesis:  Modificaciones hemodinamicas y marcadores de estres postquirurgico inducidos por el neumoperitoneo en la cirugia laparoscopica urologica modelo experimental
  • Autor:  Javier Saenz Medina
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/11/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier Burgos Revilla
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: manuel Sánchez chapado
    • María soledad Asuero de lis (vocal)
    • Álvaro Paez borda (vocal)
    • joaquín Carballido rodríguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio