Evaluación del tratamiento endovascular y quirúrgico en la isquemia crítica de miembros inferiores: influencia de los biomarcadores de inflamación en el resultado y calidad de vida

Tesis doctoral de Ignacio Hernandez-lahoz Ortiz

Introducción. Los marcadores de inflamación son reactantes de fase aguda que se elevan en procesos inflamatorios como la isquemia crítica del miembro inferior (icmi). La pcr-hs ha sido el más utilizado para predecir eventos cardiovasculares en pacientes con ateroesclerosis. La calidad de vida (cv) en pacientes con icmi está muy deteriorada. El cuestionario sf-36 es el más recomendado para conocer la cv de estos pacientes. el objetivo de esta tesis doctoral estudio es conocer el valor pronóstico de la pcr-hs preoperatoria en pacientes con icmi tratados mediante revascularización y analizar el impacto de la revascularización en la cv de pacientes con icmi. material y método. Estudio prospectivo de 100 pacientes con icmi, incluidos de forma consecutiva y tratados mediante revascularización. En todos se realizó pcr-hs previa al procedimiento. La evaluación durante el año siguiente incluyó: mortalidad, eventos cardiovasculares (coronarios, neurológicos y en miembros inferiores) y restenosis arterial ecográfica. Se evaluó también la cv antes y tres meses después de su revascularización, mediante el cuestionario sf-36. resultados. Se intervinieron 100 pacientes, 67 varones y 33 mujeres, con mediana de 76 años (rango intercuartílico, ric 65-83). Las categorías rutherford eran: 4 (n=29), 5 (n=63) y 6 (n=8). La mediana de la pcr-hs era 1,5 mg/dl (ric 0,5-3). El itb preoperatorio era 0,3 (ric 0,19-0,45). Las modalidades de tratamiento fueron: endovascular (n=45), quirúrgico (n=43) e híbrido (n=12). No hubo mortalidad perioperatoria. El seguimiento fue de 11,7 meses (ric 9,3-13,6). Fallecieron 20 pacientes y ocurrieron 90 eventos cardiovasculares en 70 pacientes. Se detectaron restenosis ecográfica >70% y/o obstrucción arterial en 39 pacientes. Había mayor probabilidad de mortalidad al año cuando la pcr-hs preoperatoria era >3mg/dl (p=0,022; or=6,15; ic 95% 1,30-29,14). De los 100 pacientes, se pudieron obtener cuestionarios completos, en 69. Los pacientes tenían una percepción de cv mucho mejor a los tres meses de la intervención, estadísticamente significativa (p<0,05) para siete dominios. Los >80 años mejoraban sólo en dos dominios. Los diabéticos mejoraban menos que los no diabéticos, en cinco dominios respecto a siete. Los pacientes que sufrieron amputación, mejoraban sólo en dos dominios, fundamentalmente el dolor corporal. conclusiones. Valores elevados de pcr-hs (>3 mg/dl) en el preoperatorio de pacientes con icmi, se relacionan con una mayor mortalidad al año. La revascularización tiene un efecto positivo en la cv de pacientes con icmi, a los tres meses de la intervención. El beneficio es menor en los mayores de 80 años y en diabéticos. Cuando fracasa la revascularización, la mejoría se percibe en el alivio del dolor corporal.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Evaluación del tratamiento endovascular y quirúrgico en la isquemia crítica de miembros inferiores: influencia de los biomarcadores de inflamación en el resultado y calidad de vida«

  • Título de la tesis:  Evaluación del tratamiento endovascular y quirúrgico en la isquemia crítica de miembros inferiores: influencia de los biomarcadores de inflamación en el resultado y calidad de vida
  • Autor:  Ignacio Hernandez-lahoz Ortiz
  • Universidad:  A coruña
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/05/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ramon Joaquin Segura Iglesias
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Manuel josé Martínez pérez
    • Antonio demetrio Rosendo carrera (vocal)
    • Francisco Javier Serrano hernando (vocal)
    • José María Gutierrez julian (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio