Consideraciones sobre los tejidos calcificados implicados en la osteointegración y la anquilosis dentoalveolar: similitudes y diferencias.

Tesis doctoral de Patricia Carvalho Lobato

La evolución clínica de los implantes osteointegrados ha sido objeto de numerosos estudios desde se definió por primera vez la osteointegración como el contacto directo entre el implante y el tejido óseo vivo. Numerosos estudios han demostrado que en el proceso de la osteintegración están implicados factores muy diversos, como la forma y la composición del implante, el método y la cronología de la implantación, y los fenómenos biológicos y biomecánicos que tienen lugar en la interfaz hueso-implante. Entre los fenómenos determinantes del proceso de la osteointegración están la estabilidad del propio implante y los micromovimientos a los que está sometido, la superficie de contacto hueso-implante y muy especial las interacciones que se establecen entre los diversos tejidos calcificados presentes en el hueso y los componentes del implante. Los estudioshistológicos de la interfaz hueso-implante han sido numerosos y extremadamente bien documentados, y sirvieron para fundamentar los conceptos esenciales de «osteointegración», «osteoconducción» y «osteoinducción», tal y como se aceptan en la actualidad. Sin embargo, son escasos los trabajos que detallan la presencia o el papel que desempeñan los diversos tejidos calcificados implicados en la osteointegración o los que, además, proponen un esquema cronológico de las fases de la misma. Por otra parte, diversos estudios han demostrado la alta incidencia de afecciones dento-traumáticas en niños entre 8 y 10 años. La avulsión dental es una afección rara y compleja que consiste en la exarticulación del diente de su alveolo por causa de algún traumatismo facial que afecta a múltiples tejidos: ligamento periodontal, hueso alveolar, cemento, encía y pulpa dental. La anquilosis dentoalveolar constituye la más frecuente complicación en el reimplante dental; suele tener lugar cuando amplias zonas de ligamento periodontal se pierden. Sin embargo, son escasos los trabajos que detallan la presencia o el papel que desempeñan los diveros tejidos calcificados implicados en la anquilosis dentoalveolar o aquellos que, además, proponen un esquema cronológico de las fases de la misma. El primer estudio fue llevado a cabo en 3 perros machos beagle adultos a los que se tallaron lechos óseos en la superficie anterior de ambas tibias, en los que se implantaron cinco placas de titanio recubiertas mediante láser pulsado por diversos tipos de cerámicas fosfocálcicas. Los animales fueron sacrificados uno, dos y tres meses tras la intervención. El segundo estudio fue llevado a cabo en 12 perros beagle de aproximadamente 16 kg de peso y de una edad comprendida entre los 20 y los 24 meses, a los que se les realizó la extracción dental bilateral del segundo molar inferior, seguida de la remoción del ligamento periodontal tanto de la superficie del diente como del interior del alveolo; seguidamente se procedió a la eliminación de la pulpa dentaria y al posterior relleno del conducto pulpar con hidróxido de calcio en los molares derechos, y de gutapercha en los molares izquierdos. Luego se procedió a la reimplantación del diente. El sacrificio de los animales tuvo lugar a los 30, 60 y 90 días tras la cirugñia. Todas las muestras fueron sometidas al protocolo de inclusión en polímeros estandarizado por nuestra unidad para posteriormente ser estudiadas mediante micriscopía electrónica de barrido con electrones secundarios o retrodispersados. Los resultados del primer experimento al primer mes mostraba la presencia de actividad osteoclásica en todas las muestras independientemente del tipo de recubrimiento; al segundo mes, las muestras más cristalinas presentaban una respuesta más positiva evidenciada por la presencia de densas trabéculas de tejido controide y hueso fibrorreticular; sin embargo, los recubrimientos cristalinos monocapa presentaban trabéculas orientadas paralelamente a la superficie del implanta y en los bicapa se disponían orientadas hacia el implante y perpendiculares a la superficie ósea preexistente. Al tercer mes observamos una diferencia en la disposición osteonal, ya que los recubrimientos cristalinos mostraban una marcada direccionalidad perpendicular al hueso preexistente y paralela a la superficie del implante, mientras que en las capas amorfas las osteonas no presentaban direccionalidad. Los resultados del segundo experimento mostraban que al primer mes se observaba actividad osteoclástica en el cemento radicular de ambas muestras y incluso se observó que en las muestras obturadas con hidróxido de calcio existía actividad osteoclástica en la superficie ósea alveolar. Al segundo mes observamos formación de puentes de unión en las muestras de hidróxido de calcio formado por hueso controide, aposición de fibrorreticular, e incluso en zonas del alveolo aposición de hueso laminar. Al tercer mes los dos tipos de relleno de los conductos presentaban puentes de unión e incluso aposición de hueso calcificados presentes tanto en la osteointegración como en la anquilosis dento-alveolar son los mismos y se observan en el mismo orden cronológico que los escritos previamente en los procesos de reparación fractuaria, en el desarrollo embrionario de los huesos del cráneo y en la erupción dentaria. Todos estos procesos se incluyen en la osificación membranosa, mediante la que el mesénquina o ectomesénquina indiferenciado se transforma en tejido controide, que luego es sustituído por hueso fibrorreticular y posteriormente por lamelar. La evolución cronológica de la osteointegración y de la anquilosis dento-alveolar es similar, aunque la velocidad a la que se producen los eventos tisulares puede variar, en la anquilosis dento-alveolar varía según el material de obturación del conducto aplicado al diente.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Consideraciones sobre los tejidos calcificados implicados en la osteointegración y la anquilosis dentoalveolar: similitudes y diferencias.«

  • Título de la tesis:  Consideraciones sobre los tejidos calcificados implicados en la osteointegración y la anquilosis dentoalveolar: similitudes y diferencias.
  • Autor:  Patricia Carvalho Lobato
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/04/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Josep María Ustrell Torrent
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan ramon Boj quesada
    • José María Conde vidal (vocal)
    • meritxell Sanchez molins (vocal)
    • joaquim Ferreira moreira (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio