Educación artística y nuevas tecnologías vinculadas a una educación para el desarrollo en américa latina. proyecto ilustratis 2.0.

Tesis doctoral de Melania Arias Sánchez

La presente investigación se basa en una experiencia educativa realizada en la región amazónica de ecuador, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2011, para formar digitalmente a la población indígena desde la amabilidad de la educación artística.El planteamiento de este estudio parte de la reflexión sobre la necesidad de una educación que capacite de manera integral y cómo, cruzando dos indicadores de las metas educativas para el 2021 marcadas por la organización de los estados iberoamericanos (oei) ampliar el número de horas lectivas en educación artística y potenciar el uso de las nuevas tecnologías se puede atender la mejora educativa en países donde existe una fuerte brecha digital.La justificación y el eje experimental de esta investigación versan en el resultado de dos experiencias educativas en la amazonía ecuatoriana. Por medio del taller i, en la comunidad indígena shuin mamus, en el interior de la selva amazónica, se enseña a los niños achuar de la escuela shuin mamus educación artística, y a los alumnos universitarios de la licenciatura en educación intercultural bilingí¼e, alfabetización digital.Y por medio del taller ii, se enseña a los alumnos de 5º de bachillerato de la unidad educativa intercultural bilingí¼e amauta ñanpi, en puyo, a utilizar una de las herramientas de la web 2.0, es decir, un blog por medio de sus creaciones artísticas.Esta investigación cuenta con un trabajo previo de un año de preparación, antes de que la investigadora accediera al campo para llevar a cabo el proyecto. Por medio del curso de acceso y aplicaciones de las tic para el desarrollo humano con énfasis en e-learning, de la escuela virtual del programa de las naciones unidas para el desarrollo, en américa latina y el caribe, durante 2010 – 2011 se establece contacto con el proyecto y la escuela donde se llevan a cabo los talleres educativos de la investigación, y se busca colaboración y asesoramiento académico por medio de la facultad latinoamericana de ciencias sociales (flacso) en ecuador. Puesto que esta investigación se realiza fuera del país de origen de la investigadora, en un entorno radicalmente diferente, también se busca financiación y respaldo institucional. La fundación carolina beca esta investigación con su programa de formación permanente 2010 – 2011.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Educación artística y nuevas tecnologías vinculadas a una educación para el desarrollo en américa latina. proyecto ilustratis 2.0.«

  • Título de la tesis:  Educación artística y nuevas tecnologías vinculadas a una educación para el desarrollo en américa latina. proyecto ilustratis 2.0.
  • Autor:  Melania Arias Sánchez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/06/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Jesús Abad Tejerina
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: eugenio Bargueño gómez
    • raúl Diaz-obregon cruzado (vocal)
    • silvia Nuere menendez-pidal (vocal)
    • silvia Carrascal domínguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio