ética y desarrollo sostenible: retos del desarrollo humano en el siglo xxi

Tesis doctoral de Anya Teresa Parrilla Díaz

La investigación aborda el tema del desarrollo sostenible como paradigma ético de transformación humana en tiempos de crisis. Su objetivo central es analizar el desarrollo sostenible (ds) como un modelo viable de desarrollo que integra todos los aspectos del quehacer humano bajo un mismo concepto de sostenibilidad. El segundo objetivo es demostrar que la sostenibilidad es un concepto fundamentado en una ética global de justicia, responsabilidad y solidaridad. Como tercer objetivo busca interconectar la ética y el desarrollo sostenible dentro del marco social de las nuevas sociedades del conocimiento (sc); su pertinencia en el marco de los derechos humanos universales y su viabilidad en un escenario real de país (en dicho caso, puerto rico). Se parte de la premisa de que el siglo xxi está marcado por una crisis ecológica mundial sin precedentes. Al problema ecológico mundial se le entrelazan crisis sociales, políticas y económicas, todas ellas vinculadas directamente con el modelo de desarrollo industrial que sigue vigente en países capitalistas y cuyas actividades han ocasionado el deterioro progresivo de los ecosistemas mundiales. Como antítesis al modelo de crecimiento ilimitado, la autora analiza la propuesta de un desarrollo sostenible que toma en cuenta el sistema natural, pone límites al crecimiento e integra cuatro áreas fundamentales para el desarrollo humano: sostenibilidad humana, social, económica y ambiental. Al revisar los contenidos de las éticas ecológicas, especialmente las ideas del movimiento de la ecología profunda, las corrientes humanistas y las visiones de los teóricos críticos de la escuela de francfort se concluye que existe una marcada correspondencia entre los postulados de estas éticas y los principios sostenibles. Dado que las sc se construyen dentro de un mundo impactado por la creciente crisis ecológica, se profundiza en temas que interconectan al ds y la ética en cuanto a: la utilización de nuevas tecnologías de información y comunicación, mercantilización excesiva del conocimiento, brecha digital, exclusión social y el libre acceso a todo tipo de conocimiento. Aquí se concluye que las sc necesitan integrar las aplicaciones de los distintos tipos de conocimiento al armazón del desarrollo sostenible para facilitar el cumplimiento de sus objetivos éticos y lograr un mundo sostenible. El ds también se plantea como un derecho humano universal que hay que reconocer como parte de los derechos humanos ya reconocidos. El reconocimiento del derecho a un desarrollo sostenible es indispensable tanto para el desarrollo humano como para la consideración de la naturaleza como merecedora de derechos. Finalmente, se analiza el caso de puerto rico y se concluye que para mejorar su situación de crisis actual es necesaria la incorporación de un modelo de desarrollo sostenible autóctono

 

Datos académicos de la tesis doctoral «ética y desarrollo sostenible: retos del desarrollo humano en el siglo xxi«

  • Título de la tesis:  ética y desarrollo sostenible: retos del desarrollo humano en el siglo xxi
  • Autor:  Anya Teresa Parrilla Díaz
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  09/07/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Graciano González Rodríguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: emilio Garcia garcia
    • Javier Barraca mairal (vocal)
    • Antonio Seisdedos benito (vocal)
    • Miguel Antonio Ortega de la fuente (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio