Evolución de los componentes de carbono, nitrógeno y propiedades edáficas de un suelo agrícola mediterráneo tras la aplicación de altas dosis de residuos orgánicos biodegradables.

Tesis doctoral de Ignacio Jorge Mardomingo

La producción de residuos orgánicos biodegradables (lodos de depuradora y residuos sólidos urbanos) y su posterior gestión se ha convertido en uno de los temas que mayor atención genera en la política ambiental comunitaria. Según la comisión europea, el uso de estos residuos como enmienda agrícola se considera como la solución menos costosa. La aplicación de estos residuos origina variaciones en los componentes y propiedades edáficas, que provocan unos efectos ambientales que no están reflejados suficientemente en la legislación vigente. Por esta razón, el objetivo de esta tesis es evaluar los efectos de la aplicación de altas dosis de residuos orgánicos biodegradables en las características edáficas de un suelo agrícola en clima mediterráneo, con el fin de establecer unas recomendaciones de uso y gestión para una aplicación ambientalmente más segura. Se ha investigado los efectos sobre la evolución del carbono y nitrógeno del suelo y las propiedades edáficas en un experimento de campo, tras la aplicación de una dosis elevada de tres tipos de enmiendas orgánicas: compost de residuos sólidos urbanos, lodo procedente de digestión aerobia y lodo procedente de digestión anaerobia. Los resultados del estudio han mostrado la influencia de la aplicación de las enmiendas orgánicas sobre las características edáficas estudiadas. El contenido de las distintas formas de carbono orgánico se incrementó tras la aplicación de las enmiendas. El compost de residuos sólidos urbanos aportó un carbono más recalcitrante y, por tanto, más difícil de mineralizar; mientras que los lodos de depuradora aportaron un mayor contenido de formas lábiles, produciéndose una mineralización más intensa, lo que conllevó a un aumento en las emisiones de co2. Los lodos de depuradora proporcionaron una materia orgánica más lábil y un mayor aporte de formas solubles de nitrógeno que el compost de residuos sólidos urbanos, provocando un aumento de los procesos de mineralización y nitrificación respectivamente. El modelo matemático de flujo y transporte aplicado indicó que los lixiviados no llegan a las aguas subterráneas, debido a los factores climáticos y las características texturales del perfil. Sin embargo, las formas nitrogenadas solubles podrían acumularse en la zona no saturada del suelo formando una «bomba de tiempo» que, si se producen cambios en la entrada de agua del sistema, se podría provocar contaminación de las aguas subterráneas. Las propiedades del suelo se vieron afectadas por la aplicación de las enmiendas. Los valores de ph disminuyeron significativamente tras la aplicación, amortiguándose con el tiempo debido al efecto tampón del suelo carbonatado. La conductividad eléctrica aumentó temporalmente, aunque las diferencias desaparecieron debido al lavado de sales hacia horizontes más profundos. Aunque todas las enmiendas aumentaron la porosidad, capacidad de almacenamiento de agua y la estabilidad estructural de los agregados, el compost de residuos sólidos urbanos fue el tratamiento que contribuyó de forma más eficaz a la estabilidad estructural. La aplicación de los lodos de depuradora supuso un aumento de la respiración basal y del cociente metabólico, sin un aumento de la biomasa microbiana, indicando un estrés ambiental producido por la aplicación. Las actividades enzimáticas se modificaron por la aplicación, desapareciendo las diferencias una vez superado el estrés ambiental. La aplicación del compost de residuos sólidos urbanos produjo un aumento de la biomasa microbiana y tuvo un efecto positivo en la actividad de los microorganismos, debido a la naturaleza más estable de su materia orgánica. Se puede concluir que la aplicación de altas dosis de residuos orgánicos biodegradables en un suelo agrícola mediterráneo modifica la evolución de los componentes de carbono y nitrógeno del suelo y sus propiedades, siendo moduladas por las condiciones edafo-climáticas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Evolución de los componentes de carbono, nitrógeno y propiedades edáficas de un suelo agrícola mediterráneo tras la aplicación de altas dosis de residuos orgánicos biodegradables.«

  • Título de la tesis:  Evolución de los componentes de carbono, nitrógeno y propiedades edáficas de un suelo agrícola mediterráneo tras la aplicación de altas dosis de residuos orgánicos biodegradables.
  • Autor:  Ignacio Jorge Mardomingo
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  09/07/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Mª Teresa De La Cruz Caravaca
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: concepcion Gonzalez huecas
    • Luis Moreno merino (vocal)
    • alfredo Polo sanchez (vocal)
    • Ana Moliner aramendia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio