Sincretismo paralitúrgico y representaciones escénicas asociados a la tradición festiva de américa latina

Tesis doctoral de Alberto Jose Diaz De Prado Maravilla

En américa latina perviven, casi irreconocibles, asociadas a los hechos escénicos y adscritas al folclore, unas prácticas parateatrales de corte colonial y precolombino, que, con ánimo de garantizar su persistencia, fueron alojadas por los naturales aborígenes y mestizos en el ámbito de una celebración religiosa. El presente estudio analiza estas manifestaciones aborígenes y el modo en que supieron adecuarse a unas circunstancias cuyos nuevos componentes, de procedencia evangelizadora y europea, respondían a un violento proceso de aculturación. Vinculadas con las fiestas patronales responden, por tanto, a dos naturalezas diferentes. La que significa todo hecho escénico y la que encierra toda esfera religiosa. Al mismo tiempo, en dichas fiestas convergen, de forma simultánea, otras prácticas no canónicas de representación estrictamente teatrales, cuyos aspectos hieráticos y espirituales dotan a las mismas de unas características particularmente exclusivas que permiten incluirlas en las celebraciones de tipo paralitúrgico. Calificarlas, de forma escueta, teatro sería someterlas a una degradación tendente a negar cualquier tipo de vinculación con el misterio. En este sentido, tanto el parateatro amerindio como el teatro paralitúrgico superviviente mantienen viva su revelación con lo trascendental entroncando sus orígenes ritualistas en las celebraciones religiosas que estructuraron aquellos antiguos pueblos precolombinos. Mucho más que meras representaciones teatrales el valor de estas piezas excede, con mucho, el dramatúrgico. Si el fenómeno se presenta incuestionable en la obra nicaragí¼ense el gí¼egí¼ense, en la representación guatemalteca rabinal achí se hace tanto más definitivo. Enmascaradas en el sincretismo de las formas y credos todas estas formas fueron, en su momento, vividas como experiencia religiosa. Por otro lado, el ollantay, la tercera de las grandes obras teatrales americanas abordadas, escritas en lengua aborigen, debe gran parte de su categoría mítica a la sediciosa adaptación que un texto inicialmente romántico posibilitaba a través de su doble lectura. Semejante interpretación permitió encontrar claves históricas que traspasaban los límites de lo estrictamente literario, por lo que su argumento quedó convenientemente adaptado a los intentos liberacionistas que conoció el continente americano durante el siglo xviii, de esta forma, las altas consideraciones que, con posteridad, ha recibido el texto han venido condicionadas, en gran medida, por unos acontecimientos gestados en ambientes políticos ajenos a su redacción. Empero, todas ellas responden a una cuestión fundamental: la necesidad de conservar, defender y salvaguardar una identidad arraigada durante siglos. Así, la obra más emblemática del teatro nicaragí¼ense asume dicho conflicto bajo el aparente aspecto de broma inocua. Y el rabinal achí ofrece un mensaje encriptado cuya hermenéutica exige ser descifrada trascendiendo el plano de lo cotidiano. Al mismo tiempo, los argumentos expuestos en la presente tesis evidencian cómo el sincretismo religioso ha configurado una tradición que garantizó y garantiza, al menos por el momento, la permanencia de tan exclusivos fenómenos teatrales, adscritos al ámbito gravitatorio de las fiestas conmemorativas católicas. La indisoluble relación entre el pasado y el presente, entre lo religioso y lo pagano, transforman y sacrifica el género teatral situándolo al servicio de la celebración religiosa, por lo que una de sus más innegables particularidades reside en el indiscutible hecho de que nos encontramos ante otras formas de entender y de hacer teatro.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Sincretismo paralitúrgico y representaciones escénicas asociados a la tradición festiva de américa latina«

  • Título de la tesis:  Sincretismo paralitúrgico y representaciones escénicas asociados a la tradición festiva de américa latina
  • Autor:  Alberto Jose Diaz De Prado Maravilla
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/12/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier Fernández Vallina
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: manuel Maceiras fafián
    • emeterio Díez puertas (vocal)
    • luís álvarez munarriz (vocal)
    • angel baldomero Espina barrio (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio