Un enfoque didáctico-emocional para la enseñanza de la música en la educación secundaria obligatoria

Tesis doctoral de Carlos Rubio Rodríguez

Esta tesis doctoral de educación musical procura conocer mejor cómo el desarrollo de la inteligencia emocional favorece el aprendizaje de la música. Se centra en entender cómo un enfoque didáctico basado en la capacidad para reconocer las emociones y los sentimientos propios ¿autoconciencia¿ y ajenos ¿empatía¿ mejora la expresión y la percepción musical, cómo la regulación emocional ¿autocontrol¿ optimiza la interpretación musical y cómo el estado de ánimo influye en la participación activa del alumnado de eso en el aula de música. La investigación se sitúa en el paradigma sociocrítico, utiliza una metodología preferentemente cualitativa y emplea el método de investigación-acción. Se emplean técnicas cualitativas ¿entrevistas y observación¿ y cuantitativas ¿perfil de evolución y cuestionarios¿.Respecto a los interrogantes de la investigación se concluye que un enfoque emocional de la educación musical, centrado en el desarrollo de la autoconciencia, la empatía y el autocontrol, favorece el aprendizaje significativo de la música porque vincula los nuevos contenidos a las experiencias emocionales personales, facilita el pensamiento holístico enriqueciendo así el procesamiento intelectual, mejora la interpretación musical y aumenta la implicación personal del alumno en la tarea educativa mejorando su actitud en la clase y elevando su nivel de participación. Respecto a cuestiones emergentes durante la investigación, se añaden otras conclusiones: una práctica educativa basada en el desarrollo emocional está más vinculada a las finalidades de la educación musical; la empatía favorece el aprendizaje por imitación; es prioritario un planteamiento práctico de la música; el aprendizaje cooperativo o colaborativo, trabajando en equipo, es idóneo en un planteamiento didáctico-emocional de la música; es imprescindible el uso activo de los medios audiovisuales en las clases de música; las habilidades emocionales y la actividad musical se retroalimentan beneficiosamente; y es recomendable incluir transversalmente el desarrollo de competencias emocionales en el currículo musical de la eso. Palabras clave: educación musical, inteligencia emocional, competencias musicales, competencias emocionales, autoconciencia, empatía, autocontrol, expresión musical, percepción musical.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Un enfoque didáctico-emocional para la enseñanza de la música en la educación secundaria obligatoria«

  • Título de la tesis:  Un enfoque didáctico-emocional para la enseñanza de la música en la educación secundaria obligatoria
  • Autor:  Carlos Rubio Rodríguez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/07/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ignacio Sustaeta Llombart
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: nicolás Oriol de alarcón
    • angela Morales fernandez (vocal)
    • oswaldo Lorenzo quiles (vocal)
    • enrique Muñoz rubio (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio