Caracterizacion de cerdos criollos en el nordeste argentino

Tesis doctoral de María Antonia Susana Revidatti

La caracterización de los recursos genéticos en animales domésticos constituye el primer paso hacia su conservación y protección, por otra parte la ausencia de una definición de identidad en poblaciones locales no estandarizadas, como es el caso de los criollos en américa, los hace susceptibles a su desplazamiento por razas exóticas especializadas lo que trae en consecuencia la pérdida de un acervo genético único. La población de cerdos criollos en el nordeste argentino, que se supone es originaria en los animales introducidos por los españoles durante la colonización habiendo recibido desde entonces numerosos aportes de otras razas exóticas consideradas rústicas y de posible adaptación a ambientes extremos como la duroc pasando por razas blancas como la landrace o large white conocidas por su alta productividad en ambientes muy controlados hasta híbridos comerciales concebidos para determinados sistemas productivos generalmente de integración vertical. Ninguna de estas razas, sin embargo, ha soportado las condiciones medioambientales y sistemas productivos en los que son criados los cerdos criollos. El objetivo de éste trabajo ha sido la caracterización morfológica, productiva y genética del cerdo criollo existente en dos zonas ecológicamente diferentes de la región nordeste argentino, subtropical húmeda y subtropical seca. En el diseño experimental se marcaron tres fases de estudio independientes. En primer lugar en la etapa antemorten, se realizó la caracterización morfológica y faneróptica, donde intervinieron la totalidad de los animales muestreados (n = 127), en que se estudiaron 17 variables cuantitativas, 7 índices zoométricos y 10 variables cualitativas. En segundo lugar, la etapa postmorten que define el comportamiento de una muestra de 30 individuos luego del sacrificio, donde se estudiaron 21 variables de la canal. Finalmente la caracterización genética de 93 individuos se realizó empleando 24 microsatélites de los recomendados por la fao/isag (international society of animal genetics) para estudios de biodiversidad porcina, determinándose la estructura de la población criolla de ambas zonas ecológicas estudiadas, y estableciéndose relaciones genéticas de las mismas con las variedades principales del cerdo ibérico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Caracterizacion de cerdos criollos en el nordeste argentino«

  • Título de la tesis:  Caracterizacion de cerdos criollos en el nordeste argentino
  • Autor:  María Antonia Susana Revidatti
  • Universidad:  Córdoba
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/11/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Vicente Delgado Bermejo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: diego Llanes ruiz
    • María norma Ribeiro (vocal)
    • renato nuno Pimentel cardino (vocal)
    • Miguel Pérez enciso (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio