Tesis doctoral de Adriana Gloria Esther Bonvillani Espamer
En argentina las explotaciones de caprinos de raza criolla se orientan fundamentalmente a la producción de cabrito mamón. Es un animal criado en base a leche materna y sacrificado con 60-90 días y 10-15 kg de peso vivo. a nivel oficial no existe una metodología de evaluación de las canales. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización, valoración de la canal y de la carne de cabritos criollos de la región. se analizaron canales de 60 cabritos criollos, 30 machos y 30 hembras, con 60 a 90 días de vida y entre 10 a 15 kg de peso. Los animales provenían de establecimientos de la región cercana a río cuarto, provincia de córdoba, argentina. Se efectuaron valoraciones objetivas y subjetivas de la canal e instrumental de la carne. se valoraron las siguientes características de las canales: peso, rendimiento, medidas, índices de conformación, despiece, disección y quinto cuarto. En la evaluación subjetiva se analizó grado de engrasamiento, color de la grasa de coertura, color del músculo rectus abdominis y cantidad de grasa perirrenal. Respecto a la valoración instrumental de la carne se determinaron: ph, color del músculo, capacidad de retención de agua, mermas por cocción y terneza en el músculo longissimus dorsi y composición de ácidos grasos en el longissimus dorsi y en el semimembranosus. El análisis de los datos obtenidos se efectuó con el paquete estadístico sas (sas, 1982).
Datos académicos de la tesis doctoral «Evaluación de la canal y de la carne de cabritos criollos regionales«
- Título de la tesis: Evaluación de la canal y de la carne de cabritos criollos regionales
- Autor: Adriana Gloria Esther Bonvillani Espamer
- Universidad: Córdoba
- Fecha de lectura de la tesis: 25/01/2008
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Francisco Paula Peña Blanco
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio gustavo Gomez castro
- valeriano Domenech García (vocal)
- Antonio Molina alcalá (vocal)
- María Jesús Alcalde aldea (vocal)