Técnicas de intensificación de la cría de juveniles de astácidos (pacifastacus leniusculus) durante los seis primeros meses

Tesis doctoral de Rocío González López

A partir de los años 60, se ha venido desarrollando un creciente interés por el cultivo de astácidos en europa, donde son considerados un alimento de lujo y alcanzan elevados precios en el mercado. Los sistemas son, generalmente, de tipo extensivo y, en el mejor de los casos, semiextensivo. En tales circunstancias, las diferentes etapas del proceso productivo están sujetas a factores ambientales de difícil control, con rendimientos bajos e impredecibles. Esto ha conducido en numerosos países al desarrollo de líneas de investigación para la intensificación y mejora de las distintas fases del cultivo. en anteriores investigaciones con p. Leniusculus y a. Pallipes, este grupo ha llegado a la puesta a punto de técnicas de gran valor aplicativo en la fase reproductiva, que abarcan desarrollo gonadal, maduración, apareamiento, oviposición, embriogénesis en incubación maternal, sistemas de incubación artificial, así como almacenamiento y transporte de huevos, todo ello orientado a la mejora de cada una de las etapas del largo proceso que finalmente culmina con la obtención del juvenil estado 2. una vez que se ha logrado una aceptable eficiencia en la producción de juveniles, el siguiente paso ha de abordar el incremento de las tasas de supervivencia y de crecimiento de los animales obtenidos en la fase reproductiva. Ahora sabemos que las causas de los pobres resultados obtenidos durante 30 años se encuentran vinculadas a deficiencias nutritivas, relacionadas con factores esenciales desconocidos que pueden ser aportados por alimento vivo, lo cual ha permitido superar el bloqueo sufrido por los procesos de investigación y establece las bases para una alimentación adecuada. A partir de aquí, otros factores importantes en la cría de juveniles pueden ser estudiados sin el riesgo de que los resultados se distorsionen, enmascarados por una deficiente alimentación. En principio, el grado de desarrollo alcanzado en técnicas de incubación artificial, que incluye la administración de tratamientos antifúngicos sobre altas densidades de huevos, hace conveniente el estudio de la posterior viabilidad de los juveniles así obtenidos. Por otro lado, la aplicación de los recientes avances en alimentación permite alcanzar buenas tasas de supervivencia y de crecimiento, a la vez que, indudablemente, influye sobre el comportamiento ingestivo y agonístico de los cangrejos. Esto incide directamente sobre los efectos de aquellos factores estrechamente relacionados con la agresividad y el canibalismo, que son principalmente la densidad de juveniles, la frecuencia de alimentación y forma de los alimentos, la disponibilidad de refugios y las condiciones de iluminación, así como las posibilidades de reducir la presión dominante de los cangrejos de crecimiento más rápido sobre los más pequeños mediante la separación por clasificación. sobre esta base, la finalidad de esta tesis doctoral es la mejora de las técnicas de cría de juveniles de astácidos aplicando recientes avances en alimentación, orientada al estudio de aspectos relacionados con prácticas de manejo y condiciones ambientales, así como a obtener información sobre la respuesta de los juveniles a períodos de cría desde el inicio de la alimentación externa más largos que los alcanzados hasta el presente. Los objetivos concretos son: -evaluar posibles influencias del origen de los juveniles: incubación maternal o incubación artificial. Estudio i. -determinar densidades adecuadas para la cría intensiva. Estudio ii. -simplificar las prácticas vinculadas a la alimentación. Estudio iii. -determinar condiciones adecuadas de disponibilidad de refugios y de iluminación. Estudio iv. -cría intensiva durante los seis primeros meses, evaluando efectos de la clasificación por peso. Estudio v. estas investigaciones se desarrollaron en los laboratorios de acuicultura del departamento de producción animal de la universidad de león a lo largo de tres años consecutivos, en el marco del proyecto del plan nacional de i+d+i: técnicas de cría de juveniles de astácidos (pacifastacus leniusculus dana) en condiciones controladas, referencia agl2005-01127, y de una beca del programa nacional de formación de profesorado universitario, con referencia ap2005-4860. se llevaron a cabo 7 experimentos entre 80 y 180 días de duración, iniciados todos ellos con juveniles estado 2 de la especie pacifastacus leniusculus (dana, 1852). Se utilizaron en total 8760 juveniles, obtenidos a partir de hembras con huevos procedentes de una astacifactoría que cada año se trasladaban a nuestras instalaciones de experimentación, aproximadamente un mes después de la oviposición, para la aplicación de técnicas de control de la reproducción durante varios meses hasta la conclusión del proceso con la producción del juvenil estado 2. en los distintos experimentos, los cangrejos fueron alimentados manualmente con un pienso compuesto formulado para salmónidos suplementado con nauplios de artemia recién eclosionados (estudios i, ii y iii) o con quistes decapsulados de artemia (estudios iii, iv y v). estudio i (publicación i: reviews in fish biology and fisheries 19, 2009).- Durante la incubación artificial, es aconsejable la utilización de biocidas para evitar la proliferación fúngica sobre los huevos muertos. Aunque se ha comprobado que estos compuestos no afectan negativamente a los huevos, los posteriores efectos sobre los juveniles son todavía desconocidos. Para aclarar esta cuestión, se diseñaron dos experimentos de 80 días con la finalidad de comparar la supervivencia y el crecimiento de juveniles procedentes de dos orígenes: incubación maternal o incubación artificial con tratamientos de formaldehído (3000 ppm de formaldehído 15 minutos en días alternos hasta la eclosión). en el experimento i.1, los tratamientos fueron tres: juveniles procedentes de incubación artificial, juveniles procedentes de incubación maternal y mezcla de juveniles de ambos orígenes. Los porcentajes finales de supervivencia se encontraron entre 87,78% y 93,33%, sin diferencias entre tratamientos, mientras que los cangrejos procedentes de incubación artificial crecieron significativamente más rápido (11,47 mm de longitud de cefalotórax y 373,80 mg de peso) que los obtenidos mediante incubación maternal (9,88 mm y 236,62 mg). dado que en el experimento i.1, las tasas de crecimiento obtenidas fueron mayores en el caso de los juveniles procedentes de incubación artificial, se planteó la hipótesis de que estos efectos beneficiosos podrían ser mejorados al incrementar la frecuencia de alimentación. Así, se diseñó un experimento bifactorial (i.2) con cuatro tratamientos: juveniles procedentes de incubación artificial o maternal alimentados una o dos veces al día. Sin diferencias entre las dos frecuencias, los porcentajes de supervivencia finales se encontraron entre 68,89% y 77,78%, y los cangrejos procedentes de incubación artificial crecieron significativamente más rápido (media: 14,27 mm de longitud de cefalotórax y 750,02 mg de peso) que los de incubación maternal (media: 12,95 mm y 520,57 mg). Los resultados muestran que la incubación artificial con tratamientos de formaldehído no ha provocado posteriores efectos perjudiciales, permitiendo además un mayor crecimiento de los juveniles producidos. estudio ii (publicación ii: aquaculture international 18, 2010).- La determinación de densidades adecuadas, así como máximas cargas admisibles, es indispensable de cara a la intensificación del cultivo. En una prueba de 100 días (experimento ii.1), se probó el efecto de cuatro densidades iniciales (100, 300, 600 y 1000 m-2) de juveniles estado 2. Las tasas de supervivencia se redujeron desde un 86,33% con 100 cangrejos m-2 hasta un 39% con 1000 m-2. La proporción de animales con falta de una o ambas pinzas al final del experimento fue más elevada cuanto mayor fue la densidad inicial, encontrándose entre 14,44% (100 m-2) y 41,45% (1000 m-2). El crecimiento fue superior con 100 m-2 (15,28 mm de longitud de cefalotórax y 1,08 g de peso) y no hubo diferencias entre 300, 600 y 1000 m-2 (media: 13,94 mm y 0,72 g). Este estudio demuestra que la dieta es un factor decisivo para alcanzar con éxito altas densidades en condiciones controladas y aporta información que puede servir de referencia para establecer densidades adecuadas en función de los objetivos de producción. estudio iii (publicación iii: aquaculture 295, 2009).- Se valoró la utilización de quistes decapsulados de artemia como alternativa a los nauplios recién eclosionados, lo que supondría una simplificación de las prácticas de alimentación y prescindir de las instalaciones y del trabajo necesarios para el proceso de producción de nauplios. Además, los quistes, una vez decapsulados, pueden ser manejados como una dieta inerte, están desinfectados y no pierden nutrientes en el agua. Esta condición de estabilidad de los quistes podría ser aprovechada a la hora de establecer la frecuencia de alimentación. Así, tras haber comprobado que el incremento de la frecuencia de una a dos veces al día no mejoró la tasa de crecimiento (experimento i.2), también se probó a distanciar más los aportes de alimento. para ello, se diseñó una prueba de 100 días (experimento iii.1) en la que dos dietas diferentes (pienso de trucha suplementado con quistes o con nauplios de artemia) se aportaron con tres frecuencias de alimentación (una vez al día, una vez cada dos días y una vez cada tres días). Las tasas de supervivencia se encontraron entre 56,7% (frecuencia de alimentación una vez cada tres días y suplemento de nauplios) y 81,7% (frecuencia de alimentación una vez al día y suplemento de quistes), incrementándose significativamente con el aumento de la frecuencia de alimentación. Considerando sólo el suplemento, los juveniles alimentados con quistes crecieron significativamente más rápido que los que recibieron nauplios (media: 460,65 mg frente a 320 mg). En cuanto a la frecuencia de alimentación, el crecimiento fue significativamente más alto cuando el aporte de alimento se realizó una vez al día. Sin embargo, la suplementación con quistes una vez cada tres días permitió un crecimiento similar al obtenido con el suplemento de nauplios una vez al día, lo que puede confirmar la mayor capacidad de los quistes para conservar su integridad nutritiva en el agua. De este modo, se puede deducir que la suplementación con quistes decapsulados ofrece ventajas sobre la de nauplios vivos. En cultivo de crustáceos, esta es la primera vez que los quistes decapsulados de artemia son utilizados desde el inicio de la alimentación externa alcanzando buenos resultados. estudio iv (publicación iv: aquaculture research, en revisión, 2010).- Uno de los principales problemas que afectan a las posibilidades de intensificación del cultivo de astácidos está relacionado con las pérdidas debidas al comportamiento agresivo y al canibalismo, cuyos efectos perjudiciales podrían reducirse con las condiciones adecuadas de refugios y de iluminación. Así, se dedicó una prueba de 80 días (experimento iv.1) a evaluar efectos de diversas condiciones de disponibilidad de refugios (4, 2 y 1 refugio por animal) sobre la supervivencia y el crecimiento de los juveniles. No se encontraron diferencias entre los diferentes tratamientos (media: 86,67% de supervivencia, 11,41 mm de longitud de cefalotórax y 355,45 mg de peso tras 80 días). En el experimento iv.2, se estudiaron los efectos de tres condiciones de iluminación (iluminación continua de 925 lux, oscuridad permanente y fotoperíodo natural) durante 120 días. Los cangrejos sometidos a oscuridad continua crecieron significativamente más rápido que los criados bajo las otras dos condiciones de iluminación (media: 543,08 mg frente a 445,44 mg). Este estudio muestra que se puede reducir el número de refugios al mínimo posible (1 por cangrejo), lo que facilita las prácticas higiénicas y el manejo de animales, así como conseguir un mayor crecimiento bajo condiciones de oscuridad permanente. estudio v (publicación v: aquaculture, en revisión, 2010).- La clasificación es una práctica especialmente recomendada en especies agresivas, con fuerte tendencia al canibalismo y a competir por el alimento, debido a sus efectos beneficiosos sobre la supervivencia, el crecimiento y la eficiencia de utilización del alimento. Sin embargo, sus posibilidades en el cultivo de crustáceos no han sido suficientemente estudiadas. En las investigaciones con astácidos, los recientes avances en alimentación nos han permitido evaluar los efectos de la clasificación por peso a diversos períodos en una prueba de seis meses desde el inicio de la alimentación externa (experimento v.1). Según el momento de la clasificación, los tratamientos fueron cinco: sin clasificación, clasificación a 60 días (grandes > 405 mg y pequeños < 405 mg) y clasificación a 100 días (grandes > 581 mg y pequeños < 581 mg). Las tasas de supervivencia a 180 días de cría se encontraron entre 71,67% y 74,83% sin diferencias significativas entre grupos. Los valores finales medios más altos (17,39 mm de longitud de cefalotórax y 1,43 g de peso) correspondieron a los cangrejos clasificados a 60 días, mostrando diferencias significativas con los no clasificados (16,78 mm y 1,30 g). Los cangrejos clasificados como pequeños a los 60 días crecieron significativamente más rápido que los pequeños clasificados a 100 días. El índice de conversión del alimento fue más bajo en los animales clasificados (media: 2,64), mostrando diferencias significativas con los no clasificados (3,23). A medida que los animales avanzaron en su desarrollo, la tasa de crecimiento específico fue disminuyendo desde una media de 4,37% día-1 durante los primeros 60 días hasta una media de 0,81% día-1 durante el último período (100-180 días). Por el contrario, el índice de conversión del alimento fue aumentando desde una media de 0,92 durante los primeros 60 días hasta una media de 3,19 durante el último período (100-180 días). Así, este estudio aporta información sobre la respuesta de los juveniles durante los seis primeros meses de cría intensiva desde el inicio de la alimentación externa y muestra que la clasificación por peso permite mejorar el crecimiento y la eficiencia de utilización del alimento. considerando en conjunto los porcentajes de supervivencia en nuestros experimentos, los valores fueron altos en las condiciones básicas de los diferentes estudios (aporte de alimento una vez al día con una densidad inicial de 100 cangrejos m-2), encontrándose en torno al 80% a los 100 días y al 73% a los 180 días. Sin embargo, la mortalidad aumentó significativamente cuando se redujo la frecuencia de alimentación a una vez cada dos o cada tres días o cuando los juveniles se alojaron a densidades iniciales de 300 m-2 o superiores. respecto al crecimiento, fue afectado por los diferentes factores estudiados con excepción de la disponibilidad de refugios. En primer lugar, los juveniles procedentes de incubación artificial alcanzaron en 80 días un peso 49% superior al de los procedentes de incubación maternal. Los juveniles a la densidad inicial de 100 m-2 llegaron a pesar después de 100 días un 50% más que los alojados a densidades más altas. El suplemento de quistes decapsulados de artemia permitió aumentar un 44% el peso de los cangrejos frente al suplemento de nauplios. Con una frecuencia de alimentación de una vez al día durante 100 días, los juveniles alcanzaron un 40% más de peso que con las mismas cantidades de alimento aportadas una vez cada tres días. La oscuridad permanente durante 120 días permitió incrementar el peso un 22% respecto a condiciones de fotoperíodo natural o de iluminación continua. Después de los seis primeros meses de cría, el peso medio de los animales clasificados a 60 días fue un 10% más alto que el de los no clasificados. por otra parte, los porcentajes de animales con una sola pinza o sin pinzas no fueron afectados por los diferentes factores estudiados con excepción de la densidad. Con 100 m-2 se encontraron en torno al 5% a los 100 días y al 7% a los 180 días. Dichos porcentajes fueron más elevados cuanto mayor fue la densidad inicial. cara a las posibilidades de aplicación en los procesos productivos, nuestras investigaciones aportan resultados de gran utilidad para la mejora de las técnicas de cultivo. En principio, la introducción de la incubación artificial con tratamientos de formaldehído en las factorías de producción debería ser considerada, ya que se aprovecharían las ventajas de esta técnica, que facilita la obtención de juveniles con un óptimo estado sanitario y, además, mejora el crecimiento posteriormente. Referente a la densidad, los mejores resultados de supervivencia y crecimiento individual se obtuvieron con 100 cangrejos m-2, pero la biomasa por unidad de superficie ha sido superior con densidades más altas. A nivel de cultivo, las decisiones habrán de tomarse en función de las circunstancias y de los objetivos productivos. El uso de quistes decapsulados de artemia como suplemento de un pienso compuesto seco ofrece una interesante alternativa a los nauplios vivos, ya que se alcanza un mayor crecimiento, además de facilitar un ahorro de mano de obra y costes. En cuanto a la frecuencia, el aporte de alimento una vez al día ha mostrado ser adecuado para obtener altos valores de supervivencia y crecimiento. Bajo las mencionadas condiciones de alimentación, ha de procurarse que cada juvenil tenga posibilidad de encontrar al menos un refugio, que puede ser suficiente, lo que facilita la higiene y el manejo de animales. Además, el mayor crecimiento en condiciones de oscuridad permanente abre la posibilidad de mantener a los juveniles en una relativa ausencia de luz. Finalmente, el proceso de cría durante 180 días aporta valiosa información sobre la respuesta de los animales y muestra que la clasificación puede ser recomendable en cultivo una vez que aparecen marcadas diferencias de tamaño, ya que permite un incremento de los valores de crecimiento y una mejora de los índices de conversión del alimento. cabe concluir que los conocimientos adquiridos a lo largo del período experimental contribuyen en gran medida a mejorar las técnicas de cultivo de juveniles de astácidos desde el inicio de la alimentación externa hasta los seis meses de edad, y constituyen una sólida base para el desarrollo de futuras líneas de investigación.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Técnicas de intensificación de la cría de juveniles de astácidos (pacifastacus leniusculus) durante los seis primeros meses«

  • Título de la tesis:  Técnicas de intensificación de la cría de juveniles de astácidos (pacifastacus leniusculus) durante los seis primeros meses
  • Autor:  Rocío González López
  • Universidad:  León
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jesús Domingo Celada Valladares
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: eduardo Costa costa
    • José ramón Pérez blanco (vocal)
    • lennart Edsman (vocal)
    • victoria López rodas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio