Tesis doctoral de José Sierra Pérez
El compositor jerónimo p. Antonio soler (1729-1783), además de su conocida obra instrumental (sonatas para clave, quintetos, conciertos para dos instrumentos de tecla.. ) Y una abundante música vocal religiosa, escribió 32 obras de música escénica (autos sacramentales, comedias, sainetes, entremeses, loas, bailes y balites) para uso del monasterio escurialense, conde existía, además del propio convento, un seminario y colegio, éste último en ocasiones con rango universitario. Dado que el monasterio del escorial recibía cada año a la corte, que llevaba su teatro, se desarrolló dentro de sus muros con riple tradición de teatro: religioso, universitario y cortesano. la tesis, dividida en tres grandes apartados, analiza el ámbito cultural, religioso y artístico en que se produce esta larga tradición que, comenzando con felipe ii, termina con el propio antonio soler (parte i), clasifica, describe y valora la producción de música escénica que se conserva en el archivo de música del monasterio (parte ii) y clasifica, analiza y valora la música de antonio soler en este contexto y en el de su propia obra.
Datos académicos de la tesis doctoral «La música escénica de antonio soler en el marco del monasterio de san lorenzo del escorial«
- Título de la tesis: La música escénica de antonio soler en el marco del monasterio de san lorenzo del escorial
- Autor: José Sierra Pérez
- Universidad: Alcalá
- Fecha de lectura de la tesis: 21/11/2005
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Angel Berenguer Castellary
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio Sánchez trigueros
- Miguel Bernal ripoll (vocal)
- rosario álvarez martínez (vocal)
- m.mar Rebollo calzada (vocal)