Régimen jurídico de la propiedad agraria sujeta a la nueva pac

Tesis doctoral de Andrés Miguel Cosialls Ubach

Este trabajo analiza, en primer lugar, la evolución de la codificación civil española y, especialmente, el tratamiento del derecho de propiedad en los diferentes proyectos de código, así como la evolución doctrinal en el estudio de este derecho. A continuación, se ocupa de examinar los orígenes de la codificación rural, con especial detalle de los diferentes proyectos que la doctrina científica aportó a este campo. El autor dedica especial interés al proyecto de código rural de manuel dánvila, que supone el mayor esfuerzo codificador de la materia. Dánvila realizó dos versiones de su código rural, una antes de la aprobación del código civil, y otra, posterior a dicha aprobación. Mientras que la primera es citada por la mayoría de autores que tratan del proceso codificador, el segundo proyecto, adaptado al código civil, pasa incógnito en los estudios doctrinales. El presente trabajo se encarga de realizar un análisis comparativo entre estos dos proyectos sobre el tratamiento del derecho de propiedad, así como la evaluación de los diferentes informes que se aportaron desde juntas provinciales. posteriormente, se realiza un análisis de la incidencia de la función social en la propiedad agraria a través de los distintos textos legales que la recogen: constitución de la segunda república y leyes de laboreo forzoso, la obligación de cultivo y las leyes franquistas o la nueva definición de la función social de la propiedad agraria en la ley de reforma y desarrollo agrario. Asimismo, se analiza su trascendencia en la constitución y las leyes autonómicas sobre reforma y política agraria. un breve capítulo para sentar las bases sobre la política agrícola común servirá para introducir el principal marco de estudio: la propiedad agraria especialísima. De esta manera, se estudian los diferentes objetos del derecho de propiedad agraria (la explotación agrícola, la finca, los animales y los derechos) para analizar la implicación de la pac sobre los mismos. una vez delimitado el objeto de la propiedad agraria, se examinan con profundidad cada una de las facultades dominicales afectadas por la regulación de la pac y, en especial, de la condicionalidad vinculada al régimen de pago único. Cada una de las facultades dominicales típicas ha sido subdividida en sus diferentes manifestaciones. Así, encontramos la libertad de elección del uso sobre la cosa, la libertad de transformar la finca o el deber de cultivar. Se realiza un análisis detenido de los diferentes aprovechamientos del derecho de propiedad afectados por la pac (v. Gr. Caza, leñas, pastos o rastrojeras), así como de otras facultades que vienen afectadas en menor medida. en definitiva, el presente trabajo pretende proporcionar un análisis sistemático del estatuto de la propiedad agraria bajo una nueva realidad jurídica como la política agrícola común.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Régimen jurídico de la propiedad agraria sujeta a la nueva pac«

  • Título de la tesis:  Régimen jurídico de la propiedad agraria sujeta a la nueva pac
  • Autor:  Andrés Miguel Cosialls Ubach
  • Universidad:  Lleida
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/05/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antoni Vaquer Aloy
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ferran Badosa coll
    • pedro de Pablo contreras (vocal)
    • José María julio De la cuesta saenz (vocal)
    • Andrés Dominguez luelmo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio