La arquitectura militar privada bajomedieval en las encartaciones (bizkaia). las torres

Tesis doctoral de Juan Manuel González Cembellín

Como en el resto de europa occidental, durante los siglos xiv y xv el señorío de bizkaia se vió afectado por una dura crisis económica. Y como en otros lugares, la nobleza reaccionó con violencia frente a la caida de sus recursos. las familias hidalgas, los linajes, se enfrentaron entre sí, lucharon por arrebatarse sus respectivas fuentes de poder y de riqueza. La coincidencia de intereses entre diversos linajes acabó por agruparlos en gandos que, finalmente, se resumieron en dos: el oñacino y el gamboíno. lógicamente, los linajes se vieron en la necesidad de construirse unas mansiones de fortificadas: las torres. Por lo general estas torres se asentaban cerca de los caminos, a fin de poder controlar el tránsito de hombres y mercancías. en contra de una arraigada teoría, sólo excepcionalmente estaban acompañadas de instalaciones hidráulicas (molinos, ferrerías) o de templos propios. también fueron abundantes las torres urbanas, aunque en este caso es probable que fueran construcciones de carácter palacial más que verdaderamente castrense. sus funicones primordiales eran la militar y la residencial -eran la casa del pariente mayor o lider del linaje. Pero también actuaban como centro de una explotación económica y de un señorío efectivo. Y eran el símbolo del poder del linaje. las torres más primitivas seran muy elementales; planta cuadrangular, muros gruesos, volumen vertical muy hermético, acceso alto al que se llegaba mediante una escalera de mano, dos alturas, remate almenado, y en ocasiones defensas exteriores como cercas, barreras e incluso cavas. Podían contar con edificios anexos, residenciales o de servicio, construidos probablemente en madera. Pero desde fines del siglo xv, coincidiendo con el fin de las guerras de bandos, y hasta fines del primer tercio del siglo xvi las torres evolucionaron desde aquel modelo de carácter predominantemente castrense a otros con un mayor peso específico de l

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La arquitectura militar privada bajomedieval en las encartaciones (bizkaia). las torres«

  • Título de la tesis:  La arquitectura militar privada bajomedieval en las encartaciones (bizkaia). las torres
  • Autor:  Juan Manuel González Cembellín
  • Universidad:  Deusto
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/02/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Barrio Loza José Angel
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: julio Valdeón baruque
    • Gutiérrez gonzález José avelino (vocal)
    • Avelló alvarez José Luis (vocal)
    • Villar García Luis Miguel (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio