Tesis doctoral de Ana María Casado Molina
Resumen: la escasa diferenciación de los productos, la globalización de los mercados, el papel de las tics y los nuevos escenarios que se generan en las relaciones de la empresa con sus stakeholders, el gran número de públicos sobre los que trabaja las grandes corporaciones de nuestro país y sus grandes dimensiones hace que las compañías se pregunten como pueden garantizar su sostenibilidad en el tiempo, cómo se pueden diferenciar en los mercados competitivos y cómo se incrementa su valor en el mercado. Para afrontar esta situación se propone la reputación corporativa como un nuevo modelo de management del siglo xxi que aporta valores cuantitativos y cualitativos a las grandes corporaciones. La reputación corporativa es un nuevo modelo basado en generar la sostenibilidad de las empresas en los mercados donde desempeñan su actividad y con sus públicos estratégicos. En esta investigación se realizan las siguientes aportaciones: (1) se realiza un estudio histórico de las empresas y la evolución de la comunicación y de los intangibles; (2) se aporta la situación actual de la gestión de la reputación corporativa en las grandes compañías nacionales e internacionales; (3) se legitima una nueva dirección estratégica, el chief reputation officer (cro), que garantiza la gestión transversal de la reputación corporativa y de los intangibles que la impactan (reputación del ceo, responsabilidad social corporativa, marca, identidad, cultura y comunicación); (4) se aporta el marco conceptual de la reputación corporativa en el proceso de gestión empresarial y el rol del chief reputation officer en cada etapa del proceso; (5) se aporta un modelo global para la gestión de la reputación corporativa, donde se incorpora la percepción directa de los públicos, el impacto de los influenciadores en los públicos estratégicos y se contempla la implantación transversal de la reputación corporativa; (6) se aporta un modelo de percepción directa de los públicos, mediante la agregación de percepciones por grupos de públicos de influencia y se obtiene un valor de percepción común de los públicos; (7) se aporta un operador geométrico pg-owg que agrega la percepción de los diferentes grupos y se obtiene un valor de consenso; y (8) se diseña un sistema de ayuda a la decisión de la reputación corporativa contemplando el modelo global para la gestión de la reputación corporativa y el modelo de percepciones directas de los públicos. En definitiva se aporta un nuevo modelo de management basado en la reputación corporativa integrado en la identidad, visión estratégica y cultura corporativa.
Datos académicos de la tesis doctoral «El chief reputation officer (cro): un nuevo modelo para la reputación corporativa«
- Título de la tesis: El chief reputation officer (cro): un nuevo modelo para la reputación corporativa
- Autor: Ana María Casado Molina
- Universidad: Málaga
- Fecha de lectura de la tesis: 29/06/2011
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Ignacio Peláez Sánchez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Miguel De aguilera moyano
- Francisco García García (vocal)
- José Antonio Gómez ruiz (vocal)
- María isabel De salas nestares (vocal)