Stranded costs recovery payments in competitive markets

Tesis doctoral de José Antonio García Martín

En los últimos años, las industrias reguladas en muchos países alrededor del mundo, incluyendo los monopolios naturales tradicionales tales como electricidad, gas natural y las telecomunicaciones en los estados unidos, inglaterra y país de gales, noruega, suecia, australia, chile, la argentina, venezuela y españa, están haciendo frente a un proceso masivo de reestructuración y liberalización para establecer la base para un nuevo sistema competitivo. El establecimiento de oportunidades competitivas y de reformas regulatorias debe ocuparse de una variedad de procesos de transición. La recuperación de los costes varados es quizás el aspecto más problemático con el que se encuentran los reguladores al promover la competencia entre las utilities tanto en estados unidos como en europa. Una queja frecuente vertida contra las medidas que pretenden asegurar la recuperación de costes varados es que estas provisiones conducen necesariamente a la ineficiencia competitiva, precios por encima de los costes marginales, ineficiencia productiva, erección de barreras a la entrada, etc. La razón de esta tesis es determinar si los incentivos a la hora de determinar el precio (cantidad) son alterados como consecuencia del pago de la recuperación de los costes varados, o si en contraste, estos costes promueven la competencia eficiente en un mercado desregularizado. En primer lugar he desarrollado un modelo de subastas que analiza la competición del precio en el mercado español desregularizado de la electricidad. Este modelo duopolítico es el primer en tomar explícitamente en cuenta el mecanismo diseñado en la reciente ley española de la electricidad para hacer frente al pago de los costes de transición a la competencia (ctc). El modelo proporciona valiosas aportaciones para entender el impacto que el establecimiento del pago por ctc tiene en el comportamiento estratégico individual de las empresas en la subasta. Demostramos que el mecanismo por el que se establece el pago de ctc que prevalece actualmente en españa conduce inequívocamente a precios del pool más bajos; actúa con eficacia como fuerza compensatoria frente al poder de mercado y los elevados precios en este mercado. Si los precios del equilibrio están por encima o por debajo del coste marginal, esto dependerá de la distribución de los pagos totales de ctc entre los participantes de la industria y de las reglas concretas establecidas para definir estos derechos de cobro. Estas reglas son ambiguas en la ley actual. Así mismo, la tesis intenta determinar el impacto, en términos de las implicaciones del bienestar, del establecimiento en el mercado de los mecanismos de recuperación de los costes varados. Intento del mismo modo determinar de una metodología apropiada para la recuperación de los costes varados que pueda proporcionar a los incentivos correctos para facilitar la eficiencia competitiva. Con este propósito propongo un ajuste simple al mecanismo original de recuperación de los ctc que permite establecer las condiciones bajo las cuales no debemos esperar situaciones en las cuales los generadores estarían incentivados a ofertar en la subasta a precios por encima o por debajo de coste marginal, incluso en un mercado con pagos de ctc. La puesta en práctica de este mecanismo me permite aseverar la recuperación de los costes varados y la competencia eficiente no sean necesariamente incompatibles. Finalmente, extiendo el modelo para permitir competencia oligopolística entre varias firmas en un contexto dinámico. Con esta motivación defino un juego finito con competencia a la cournot y con pagos para la recuperación de los costes varados. Centro la atención en el análisis del bienestar de un mercado competitivo dinámico y examino mecanismos reguladores alternativos que aun permitiendo el cobro de ctcs proporcionen los incentivos económicos adecuados a las empresas de tal manera que se logre una competencia eficiente. Este nuevo marco proporciona resultados de gran importancia en términos de política regulatoria. La tesis establece reglas eficientes para el cobro de los ctc que permitirían implementar un mecanismo de pago sin distorsionar los incentivos de las empresas en el mercado. La estática comparativa, implicaciones en términos de política regulatoria para el desarrollo eficiente de un mercado competitivo en un contexto dinámico también son examinadas en la tesis.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Stranded costs recovery payments in competitive markets«

  • Título de la tesis:  Stranded costs recovery payments in competitive markets
  • Autor:  José Antonio García Martín
  • Universidad:  Pompeu fabra
  • Fecha de lectura de la tesis:  12/11/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Atilano Jorge Padilla
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis Rodriguez romero
    • pedro l. Marín uribe (vocal)
    • bruno Cassiman (vocal)
    • david Robinson (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio