Análisis y utilidad de un sgid (sistema de gestión integral del destino) como herramienta para la competitividad de un destino turístico. propuestas para la sensibilización de los diferentes agentes turísticos impicados

Tesis doctoral de María Del Pino Artiles Ramírez

Con las aportaciones de esta tesis, centradas en los desarrollos conjuntos del turismo y las tecnologías de la información y comunicación (tics), se pretende contribuir al diagnóstico del turismo español profundizando en factores claves, como son: el nuevo entorno digital altamente competitivo y caracterizado por un dinamismo excepcional, su influencia en los distintos integrantes del sistema turístico y, en consecuencia, el aumento de la complejidad del espacio de relaciones entre los diferentes agentes turísticos de un destino. En este sentido, se constata la transformación radical de la cadena de valor, a través de la entrada en la misma de nuevos actores, así como a través de la readaptación profunda de los ya existentes, especialmente del sector de la intermediación turística, identificándose una marcada orientación al cliente por parte de todos los agentes. El resultado se traduce en un fuerte incremento en el flujo de información que recibe el turista, aumentando el esfuerzo que debe hacer para cubrir sus necesidades durante el proceso de decisión, planificación, consumo y valoración del viaje. Estas implicaciones adquieren especial relevancia cuando se identifica a cliente turístico como un actor importante del sistema, que «conduce el mercado» y se organiza para ejercer ese poder en comunidades virtuales. bajo esta perspectiva, se plantea un sistema de gestión integral de destino (sgid) como una innovación de marketing e innovación organizacional, que en base a una nueva filosofía de trabajo colaborativo sustentado en la premisa de la cooperación y trabajo en red de todos los agentes turísticos implicados, se convierte en la respuesta proactiva al complejo flujo de información que afecta al turista, y que es inherente a la estructura actual del sistema turístico. Conseguir dar esta respuesta antes que otros competidores, permite al destino establecer una ventaja competitiva. Por ello, partiendo del respaldo que otorga la posición que ocupa españa como país turístico y el empuje que supone el reconocimiento de la marca españa, el sgid propuesto permite una diferenciación relacional respecto a otros destinos competidores. Como herramienta que instrumentaliza esta ventaja, y a modo de acelerador, se propone el desarrollo de un plan de sensibilización que ayude a fomentar la implicación en el sgid de todos los agentes turísticos involucrados.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis y utilidad de un sgid (sistema de gestión integral del destino) como herramienta para la competitividad de un destino turístico. propuestas para la sensibilización de los diferentes agentes turísticos impicados«

  • Título de la tesis:  Análisis y utilidad de un sgid (sistema de gestión integral del destino) como herramienta para la competitividad de un destino turístico. propuestas para la sensibilización de los diferentes agentes turísticos impicados
  • Autor:  María Del Pino Artiles Ramírez
  • Universidad:  Palmas de gran canaria
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/01/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Roberto Morenno Díaz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: josé Regidor García
    • pilar Alarcon urbistondo (vocal)
    • pablo Diaz luque (vocal)
    • enrique Torres bernier (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio