Modelo de evaluación de la calidad educativa universitaria (meceu) y su aplicación al meif de la universidad veracruzana

Tesis doctoral de Adoración Barrales Villegas

Introducción los profesionales que harán la fuerza productiva de un país se forman en las instituciones de educación superior, el compromiso fundamental de éstas, se constituye por la participación consciente y responsable de sus protagonistas a partir de una sólida e integral formación profesional que tiende a desarrollar capacidades críticas y prospectivas para el bienestar social. lo anterior, nos obliga a hablar de calidad de la educación, aunque son muchos los factores que se relacionan en el logro de este aspecto, uno que tiene incidencia decisiva es el de la evaluación, que ha cobrado protagonismo en las organizaciones y empresas convirtiéndose en eje motor de cambio y mejora, así como de reflexión de lo que se hace, como se hace y la calidad de los fines que logra. La relevancia temática de esta investigación reside en el punto de vista de la gestión así como en el académico. la calidad, en las últimas décadas, ha adquirido una gran importancia como estrategia válida para la competitividad inter-institucional. En el caso de las universidades la mejora de la calidad de sus actividades es uno de los retos más importantes a cubrir. el desarrollo económico iniciado en los años sesenta, la masificación de la matrícula universitaria, ha obligado a que los gobiernos y las instituciones de educación superior se replanteen la respuesta que han de dar a la sociedad en el aspecto educativo. Si queremos conocer cómo se ha desarrollado la educación, de qué manera se ha dado su crecimiento tanto cuantitativo como cualitativo, hemos de dirigir la mirada hacia sistemas de evaluación; es así como aparece la evaluación institucional como el instrumento fundamental de logro y gestión de la calidad institucional. estados unidos y canadá han sido pioneros en evaluación, según gonzález (2005), desde 1930 existen en eu agencias acreditadoras privadas que integran modelos universitarios con altísimos niveles de autonomía y limitada influencia gubernamental. razones de índole académica, socio-política, económica y de competencia entre institu¬ciones han convertido, a nivel mundial, a la calidad institucional, a su aseguramiento y a su mejora, en tema de permanente interés y preocupación para los responsables políticos, académicos y gestores de los sistemas educativos, y, en particular, de las universidades y de la educación superior en su conjunto. adolfo stubrin (2005) sostiene que la nueva asociación inglesa de escuelas y colegios -new england association of school and colleges inc. (Neasc)- estableció en 1885 agencias zonales para evaluar y acreditar en forma periódica a las instituciones de educación superior. en los años ochenta, en muchos países de la unión europea, las universidades empezaron a cobrar mayores niveles de autonomía y eso ha ido estrechamente ligado a ofrecer evidencias a la sociedad de la calidad de su acción y su gestión. A comienzos de los noventa ya tenían estructuras consolidadas y métodos de evaluación, tal es el caso de francia, países bajos dinamarca y reino unido, que sirvieron como ejemplo para que en los años siguientes muchos tomaran su prototipo y siguieran procesos similares, incorporándose en mitad de la década de los noventa en el proyecto piloto europeo de evaluación de la calidad de enseñanza superior, donde se obtuvo la participación de 17 países y 46 instituciones. la tendencia europea actual centra su interés en la creación de una cultura de calidad en las universidades, michavila y zamorano (2010: 235) afirman que «los sistemas de acreditación como mecanismos de garantía de calidad, tienen un papel esencial y justificación en el proceso de construcción del espacio europeo de educación superior» y tal como se plasma en la declaración de bolonia, la cooperación europea asegura criterios y metodologías comparables para que se acerque a la diversidad con respeto a las autonomías universitarias pero, a su vez, con óptimos niveles entre los diferentes sistemas. para américa latina esta «culturización» ha llegado tarde, es apenas en los años noventa cuando se iniciaron pasos firmes en esa dirección, siendo tres los principales programas en los que los países latinoamericanos participan: los estudios del llece, los de la ocde y los de la iea (roca: 2009 citado en martín: 2010), con la limitante de que sólo participan algunos países y es en determinadas áreas o competencias que se realiza el proceso evaluativo. Según datos de la ocde (2009) los programas se han desarrollado de la siguiente manera: – el laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación (llece), coordinado por la oficina regional para américa latina y el caribe (orealc) de unesco, ha llevado a cabo dos estudios, en 1997 y 2007 enfocándose primordialmente en evaluaciones de los aprendizajes de alumnos de nivel básico (primaria). – el estudio pisa (programa para la evaluación internacional de alumnos) de la ocde, que comenzó en 1997, y ha incorporado a determinados países de américa latina. En la edición de 2000 sólo participaron argentina, brasil, chile, méxico y perú; en el 2003 se sumó uruguay; en 2006 se incorporó colombia y en pisa 2009 han participado todos los anteriores (argentina, brasil, chile, colombia, méxico, perú y uruguay) y por primera vez también panamá. Estos países, junto con españa y portugal, forman el grupo iberoamericano de pisa -gip-, las evaluaciones contemplan a estudiantes de 15 años en competencias lectora, de ciencias y matemáticas. – por lo que respecta a iea (association for the evaluation of educational achievement), la implicación es menor que en pisa, solo contempla muestras de estudiantes y se aplica a los que cursan 8º grado de educación básica. como puede observarse, si bien se apunta a realizar evaluación como intento de obtener indicadores para diagnosticar el estado de la educación, ésta aún va encaminada a las áreas básicas de formación y en función de los aprendizajes de los estudiantes; sin embargo, dada la importancia que la evaluación tiene para la educación superior, el desarrollo económico y socio-cultural de las naciones, igualmente se ha ido adhiriendo a la propuesta globalizadora de evaluar y enfocarse hacia el mejoramiento de la calidad educativa, aunque para ello apenas se encuentre en pasos incipientes. la reflexión que se hace acerca de la calidad universitaria, está considerada en un sinnúmero de artículos y publicaciones que a nivel internacional y en el ámbito universitario existen, (davies 1998; delgado 2007; escudero 2010; gairín 2011; glasner 2003; martín 2010; michavila y zamorano 2010; scriven 2003; zabalza 2004 -por mencionar algunos-) debaten acerca del «corpus teórico» que sustenta lo que hace el evaluador y cómo lo hace desde el punto de vista práctico, reclamando en sus escritos, una metateoría sobre la evaluación que permita avanzar en la consolidación de esta actividad como una disciplina. la frecuente realización de seminarios y congresos a este respecto también justifican ampliamente el tema por querer coadyuvar al fortalecimiento y enriquecimiento de la praxis del sistema educativo; las instituciones se organizan, gestionan, intervienen, desde dentro y fuera, procurando cambios que reflejen mejoras en sus procesos formativos, administrativos y que les permitan incorporarse en el rango de competitividad actual. La universidad veracruzana en méxico, como institución de educación superior, no queda exenta de estas necesidades de ordenación y trata de desarrollarse sobre los procesos de cambio de la educación así como la influencia que estos procesos tienen socialmente entre alumnos, egresados, profesores y el contexto en que se desenvuelven, posee unos propósitos de desarrollo y ha de someterse a un proceso que le brinde respuesta sobre si éstos se han conseguido, lo que se ha avanzado, y las situaciones de insatisfacción que pueden existir entre sus agentes participantes. lo anterior, promueve la realización de una investigación cuya tendencia vaya encaminada a la investigación participativa y cooperativa, se espera, a partir de los resultados de la evaluación del proceso, proponer estrategias y alternativas de mejora de los resultados. Va estrechamente vinculada a temáticas actuales pues se desenvuelve a partir de aspectos de evaluación educativa y calidad de la educación, aunque si se circunscribe en un contexto especifico. el objetivo principal de esta investigación es desarrollar el modelo de evaluación de la calidad educativa universitaria (meceu), propuesto y validado previamente en barrales (2005), aplicándolo al meif de la universidad veracruzana. Entre los objetivos específicos se encuentran: verificar y contrastar la operatividad del meceu, su funcionalidad -a partir de índices de congruencia, efectividad y relevancia-; así como, considerar propuestas de cambio y mejora en el diseño de los instrumentos para la evaluación. otros objetivos relacionados con esta misma investigación son: el conocer de una manera descriptiva y correlacional explicativa las deficiencias, debilidades y fortalezas de la misión de docencia de la universidad veracruzana, hacer sugerencias para planes de mejora y describir la perspectiva que tienen los agentes participantes acerca de la calidad de la educación que se imparte en la institución. el tipo de estudio estima combinar dos diseños o metodologías, ya que requiere en su fase descriptiva un estudio de campo de encuesta muestral para la recolección de los datos cuantitativos y una metodología de investigación participativa para el tratamiento de los datos cualitativos. en la presente investigación se incluye la fundamentación teórica medular para la metodología y el sustento teórico de porqué se está efectuando la evaluación en esa dirección. la estructura de este trabajo se encuentra distribuida en 5 capítulos. el capítulo i corresponde al esbozo inicial de la temática, donde se incorporan la introducción, el planteamiento del problema, y se establecen los objetivos de la investigación. Asimismo se han apuntado los campos temáticos en que se inserta el trabajo y la relevancia que tiene a nivel académico y de gestión. el capítulo ii engloba el marco teórico, donde se da tratamiento a los temas vinculados con el objeto de estudio tomando a la universidad como marco de referencia y antecedentes teóricos discutidos acerca de lo que es la evaluación, conceptos y evolución de la calidad , evaluación de la calidad, modelos de evaluación de la calidad, y aspectos más relevantes relacionados con la temática de la evaluación de la calidad en instituciones universitarias así como la propuesta del modelo de evaluación de la calidad universitaria (meceu) desde su diseño y validación de instrumentos. el capítulo iii aborda el marco contextual, donde se presentan la perspectiva histórica y funciones de la universidad mexicana; la universidad veracruzana, su evolución, objetivos y funciones; así como algunos aspectos relevantes relacionados con la evaluación de la universidad veracruzana. el capítulo iv incorpora el marco aplicativo, aquí se incluyen todos los aspectos propios de la operatividad de esta investigación, desde su diseño y desarrollo, que incluye la metodología, tipos de muestra, población, instrumentos, hasta los resultados del marco aplicativo, donde se lleva a cabo la interpretación de los datos desde las perspectivas porcentuales -absolutas y relativas- haciendo un análisis descriptivo de los mismos y el análisis estadístico de los instrumentos. Se incluye también en este apartado la categorización de las entrevistas realizadas a los agentes participantes del proceso. se finaliza con el capítulo v de reflexiones últimas donde se destacan las principales conclusiones del trabajo, y las más relevantes implicaciones para la gestión y las propuestas. posteriormente se encuentran la bibliografía consultada a lo largo de la investigación y los anexos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Modelo de evaluación de la calidad educativa universitaria (meceu) y su aplicación al meif de la universidad veracruzana«

  • Título de la tesis:  Modelo de evaluación de la calidad educativa universitaria (meceu) y su aplicación al meif de la universidad veracruzana
  • Autor:  Adoración Barrales Villegas
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/05/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Joaquin Gairin Sallan
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: serafin Antunez marcos
    • isabel Del arco bravo (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio