Diferenciación de cepas de pasteurella multocida mediante el estudio comparado de sus cinéticas bioquímicas

Tesis doctoral de José Ignacio Badiola Sáiz

Desde los principios de la historia, el hombre, aunque no sólo él, ha necesitado agrupar y diferenciar los seres que le rodeaban. Primero, por una necesidad inmediata de supervivencia reconocimiento de las plantas comestibles e incomestibles, distinción entre el método de caza a utilizar dependiendo del grado de peligrosidad de los animales y, en segundo lugar, por un afán de ampliar los conocimientos como forma de controlar el miedo a lo desconocido. esta diferenciación/agrupación de seres se hizo, inicialmente, atendiendo a ciertas características visibles y, por lo general, siguiendo vías dicotómicas: presencia o ausencia, positivo o negativo. A medida que el grado de conocimiento se hizo más profundo, y en especial a partir del momento en el que el microscopio de antonie van leeuwenhoek demostró la existencia de unos seres hasta entonces invisibles que, como se ha ido descubriendo, están involucrados en algunos de los procesos más devastadores; se pudo comprobar que la diferenciación era, a veces, cuantitativa; y que el grado de expresión de determinadas propiedades condicionaba la distinción entre organismo peligroso (agente patógeno) o benéfico (cepa vacunal). La progresión de la ciencia, y en especial tras la introducción de los estudios del genoma, ha permitido regresar a las antiguas clasificaciones dicotómicas, pues las variaciones cuantitativas son, en última instancia, el reflejo de ciertas ausencias, o de ciertas presencias, en el material que sirve de almacenamiento de la información en todo ser vivo, esto és en el dna. el estudio de las variaciones a nivel del dna está resultando ser, a partir de las últimas décadas de este segundo milenio, una potente herramienta con fines clasificatorios, epidemiológicos o para la adopción de medidas de control. No obstante, el grado de dificultad práctica del estudio de las variaciones depende de la carga genética del organismo que se desee estudiar. en el caso de partículas infecciosas simples, como sería el caso de los virus, las posibilidades de variación entre cepas se suele centrar en un pequeño número de genes, y por ende de proteínas. Este reducido número de fuentes de variación facilita el estudio epidemiológico, en la medida en que este tipo de estudios puede ser facilitado, al permitir poder concentrar toda la energía necesaria, y también los recursos económicos disponibles, en ese reducido número de genes capaces de discriminar entre las diferentes cepas aisladas. al pasar a escalones evolutivos más complejos, las posibilidades de variación entre semejantes aumenta de tal modo, que es posible distinguir, como sucede con los humanos, entre individuos estrechamente relacionados a nivel genético. Esta enorme complejidad genética ha hecho que las autoridades científicas de la unión europea abrieran un macro proyecto vinculado con el estudio del genoma humano con fines tanto epidemiológicos seguimiento de ciertas enfermedades , como sanitarios prevención y terapéutica de ciertos procesos nosológicos . De forma paralela se están realizando estudios, en otras especies superiores, tendentes a poder seguir ciertas mejoras en determinados parámetros productivos, así como facilitar la identificación de ciertas estirpes susceptibles de ser plagiadas por colectivos no relacionados con su desarrollo. en cuanto a las bacterias, con una carga genética de unos cuantos cientos de genes, la posibilidad de encontrar similitudes y diferencias entre los diversos aislamientos estaría, como és lógico pensar, entre los virus y los organismos superiores. el estudio de las relaciones entre las diversas cepas de microorganismos aisladas de casos diferentes, nos permite hacer el seguimiento de su grado de difusión, de los mecanismos de transmisión utilizados por las mismas, de las diferentes expresiones clínicas con las que se pueden manifestar y, en último término, nos da la posibilidad de poder diseñar medidas terapéuticas o de profilaxis que favorezcan su control. con los trabajos que han conducido a la presentación de la presente tesis, y que a lo largo del presente escrito pongo en consideración del lector, he pretendido poner a punto una nuevo sistema que, aprovechando los datos cuantitativos aportados por un sistema de clasificación clínica de bacterias, permite encontrar relaciones epidemiológicas entre cepas y que se ha mostrado eficaz en los casos prácticos en que ha sido utilizado. Como control externo de validación, he procedido a comparar los resultados del método desarrollado con uno de los métodos clasificatorios basados en el estudio directo del dna. por el principio en el que se basa, y que será descrito con posterioridad, al nuevo sistema le di, hace algunos años ya, el nombre de «clasificación por cinéticas bioquímicas». aunque el método se ha mostrado apropiado para otras bacterias, en la presente tesis he centrado primordialmente la atención en su utilización sobre diferentes casos de pasteurellosis. Enfermedad a la que le tengo un cariño especial, pues ha sido fundamental en mi formación como investigador, y que resulta ser una de las que puede afectar a un amplio número de especies animales, incluyendo el hombre. por último, y tan sólo como addenda me he permitido introducir algunos resultados sobre salmonella spp. Que apuntan a su posible utilización con otras bacterias de importancia epidemiológica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Diferenciación de cepas de pasteurella multocida mediante el estudio comparado de sus cinéticas bioquímicas«

  • Título de la tesis:  Diferenciación de cepas de pasteurella multocida mediante el estudio comparado de sus cinéticas bioquímicas
  • Autor:  José Ignacio Badiola Sáiz
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  08/05/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jordi Barbé García
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María no Domingo álvarez
    • joan María Rosell pujol (vocal)
    • josep Tarragó colominas (vocal)
    • joaquin Brufau de barberá (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio