La danza odisi como construcción de un clasicismo regional. estudio estético de una tradición coreográfica de la india contemporánea

Tesis doctoral de Ananda Teresa Ceballos Lopez

La danza odissi es actualmente una de las danzas indias más famosas y más practicadas tanto en india como en el extranjero. El odissi es también uno de los emblemas culturales del estado de orissa y una de las llamadas ¿danzas clásicas indias¿. Sin embargo, situada en la historia de la danza india, se trata de una creación extremadamente reciente. En este estudio se trata de comprender la construcción de la danza odissi y su reconocimiento en el campo coreográfico indio. Para comprender este proceso se examinan las modalidades de invención de la categoría de ¿clasicismo¿ en la danza india a través de la creación del bharataní¢tyam, considerada como danza nacional. A continuación se analiza el papel de los diferentes agentes que, mediante ciertas decisiones estratégicas, lograron que el odissi fuera reconocido como la quinta danza clásica india. Este estudio muestra así cómo el odissi se forjó en una tensión entre dos imperativos contradictorios : la búsqueda de una estética local, diferente del bharataní¢tyam para ser calificada de regional y la imitación de este último para ser considerada clásica. Este estudio concluye con el análisis de una producción coreográfica que, desafiando el marco del clasicismo del odissi, cuestiona los límites de una estética homogénea y revela nuevas maneras de concebir las relaciones entre arte local, nacional y global en la india contemporánea.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La danza odisi como construcción de un clasicismo regional. estudio estético de una tradición coreográfica de la india contemporánea«

  • Título de la tesis:  La danza odisi como construcción de un clasicismo regional. estudio estético de una tradición coreográfica de la india contemporánea
  • Autor:  Ananda Teresa Ceballos Lopez
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  31/01/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eva Fernández Del Campo Barbadillo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: lourdes Mendez perez
    • rosa Fernandez gomez (vocal)
    • carmen García-ormaechea quero (vocal)
    • chantal Maillard (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio