Efecto del etanol y los compuestos fenólicos apigenina y ácido carnósico sobre la carcinogénesis oral por dmba en hámster

Tesis doctoral de Francisco José Gómez García

Desarrollamos un primer modelo experimental mediante la aplicación tópica del hidrocarburo aromático policíclico 7,12-dimetil-1,2-benzantraceno (dmba) sobre la mucosa lingual de 50 cobayas tricolor y no conseguimos alcanzar el objetivo planteado. No se originaron neoplasias a pesar de las altas dosis de carcinógeno administradas, así como la aplicación de los promotores tumorales etanol y tpa junto con la erosión de la zona tratada. Creemos que los resultados obtenidos podrían deberse a una posible falta de sensibilidad de los cobayas a la carcinogénesis oral por dmba, a la insuficiencia de la concentración o del tiempo de permanencia del carcinógeno sobre la mucosa lingual. este hecho nos condujo a plantearnos realizar un segundo estudio con hámster como modelo animal, aplicando los agentes sobre la mucosa yugal, por ser una zona anatómica con menor movilidad que la lengua y que en el hámster se presenta plegada sobre sí misma, con lo que creímos que favorecería el contacto del carcinógeno con la mucosa durante más tiempo. En este segundo estudio sí logramos el desarrollo de neoplasias malignas en todos los grupos en los que aplicamos el dmba. realizamos seis grupos: dos de control (etanol bebido e inoculado respectivamente), y cuatro tratados (dmba, dmba + etanol, dmba + apigenina y dmba + ácido carnósico respectivamente). el grupo experimental donde se presentó mayor número de neoplasias, con un comportamiento biológico más agresivo, volúmenes tumorales mayores y de presentación más precoz fue en el que combinamos el tratamiento con dmba y etanol, por lo que, parece confirmarse el papel del etanol como agente promotor de la carcinogénesis. por el contrario, el grupo de animales en el que administramos, junto al dmba, un compuesto fenólico con reconocido efecto antioxidante (apigenina), presentó la segunda incidencia tumoral más baja. Además, los tumores desarrollados fueron de pequeño tamaño y crecimiento poco agresivo. Por tanto, podemos afirmar que la apigenina actuó como agente quimiopreventivo frente a la carcinogénesis por dmba en este caso. por último, queremos destacar el potente efecto preventivo frente al cáncer oral provocado por dmba que ha presentado el ácido carnósico. En este grupo experimental, formado por el mayor número de animales de todos los grupos, solamente observamos el desarrollo de una neoplasia maligna, que además fue la de menor volumen entre todas las desarrolladas en los restantes grupos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efecto del etanol y los compuestos fenólicos apigenina y ácido carnósico sobre la carcinogénesis oral por dmba en hámster«

  • Título de la tesis:  Efecto del etanol y los compuestos fenólicos apigenina y ácido carnósico sobre la carcinogénesis oral por dmba en hámster
  • Autor:  Francisco José Gómez García
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/04/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Vicente Vicente Ortega
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Bernabe salazar
    • Luis Crovetto montoya (vocal)
    • rosa María Gonzalez campos (vocal)
    • Manuel De las heras gonzalez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio