Efecto del plasma rico en factores de crecimiento (prfc) en la regeneración en tejidos blandos y tejido óseo. estudio experimental en conejos albinos de nueva zelanda

Tesis doctoral de Francisco Molina Miñano

El plasma rico en factores de crecimiento es un producto antólogo, hemostático, libre de leucocitos y promotor de la angiogénesis que se obtiene tras el centrifugado de una cantidad sangre que oscila entre los 5 y 40 ml durante 8 minutos y 1800 rpm. Este producto se ha usado desde los años 90 en traumatología, reumatología y cirugía maxilofacial. Objetivo: el objetivo principal fue estudiar el efecto del prfc en la regeneración de heridas producidas en tejido blando (mucosa del dorso lingual y piel) y en tejido óseo, en conejos albinos de nueva zelanda. De manera más específica, nos interesaba: – el efecto que tenía la aplicación del prfc en forma de gel o infiltrado en la reepitelización y resolución de la inflamación en heridas provocadas en la mucosa del dorso lingual, a los 7 y 28 días. – conocer los efectos del prfc aplicado en heridas producidas en piel, bien en forma de gel o infiltrado, en la mejora de la reepitelización y resolución de la inflamación a los 7 y 28 días. – estudiar radiológicamente como influía la aplicación del prfc sólo o mezclado con hueso autólogo, frente al grupo control o hueso autólogo exclusivamente, en los defectos óseos al mes y a los dos meses de la cirugía. – determinar histomorfométricamente la cantidad de hueso neoformado en los defectos óseos, tras la aplicación del prfc sólo, mezclado con hueso autólogo, o hueso autólogo exclusivamente, al mes y a los dos meses de la cirugía. material y método: para el estudio utilizamos 20 conejos albinos de nueva zelanda, adultos machos, de aproximadamente 3,5 kg de peso, a los que se les realizaban dos heridas en la mucosa del dorso lingual, dos heridas en la zona cervical de la piel del dorso del animal y dos defectos óseos en ambas tibias. Transcurrido el período de estudio 7 y 28 días para los tejidos blandos y 1 y 2 meses para el tejido óseo, procedimos a realizar: – estudio radiológico: con radiografía intraoral, usando las variables propuestas por pryor y col., En 2005. – estudio histológico: en el que estudiamos la reepitelización, siguiendo las variables propuestas por shina y gallagher en 2003; y la resolución del proceso inflamatorio, contando con las variables de cotran y col., En 2000. – estudio histomorfométrico: usando el programa de imagen mip4. resultados: el prfc mejoró la reepitelización y la resolución del proceso inflamatorio en las heridas provocadas en lengua a los 7 y 28 días, obteniendo diferencias significativas a los 28 días. Mejoró también la reepitelización y la resolución del proceso inflamatorio en las heridas provocadas en piel a los 7 y 28 días, obteniendo diferencias significativas a los 7 días. No existían diferencias significativas entre la aplicación del prfc en forma de gel o infiltrado. radiológicamente, observamos mayor relleno de los defectos en el grupo en el que aplicamos prfc sólo, frente al grupo control, tanto al mes como a los dos meses y con diferencias significativas. Al comparar los defectos rellenados con hueso autólogo sólo o mezclado con prfc, no observamos diferencias significativas. Histomorfométricamente, aunque se observaba mayor formación óseo en los defectos en los que se aplicaba el prfc, no se observaron diferencias significativas en ninguno de los períodos estudiados. Conclusión: el prfc acelera la reepitelización y la resolución del proceso inflamatorio a los 7 y 28 días en la mucosa oral y en la piel de los conejos albinos de nueza zelanda, mientras que su aplicación en el tejido óseo no mostraba diferencias significativas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efecto del plasma rico en factores de crecimiento (prfc) en la regeneración en tejidos blandos y tejido óseo. estudio experimental en conejos albinos de nueva zelanda«

  • Título de la tesis:  Efecto del plasma rico en factores de crecimiento (prfc) en la regeneración en tejidos blandos y tejido óseo. estudio experimental en conejos albinos de nueva zelanda
  • Autor:  Francisco Molina Miñano
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/06/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Vicente Vicente Ortega
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Bernabe salazar
    • angeles Milian masenet (vocal)
    • Miguel Peñarrocha diago (vocal)
    • Miguel Alcaraz baños (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio