Reconstrucción del maxilar superior atrófico con stem cells mesenquimales

Tesis doctoral de Carlos Martí Pagés

Titulo de la tesis: «reconstrucci6n del maxilar superioratr6fico con stem cells mesenquimales» resumen: se realize un estudio chnica fase iiil en ellnstituto de cirugia maxilofacial e implantología tras pasar el comite etieo del centra medica teknon. es un estudio randomizado, controlado utilizando un diseiio tipo «split mouth» en el cual cada paciente sirve de propio control. 5 pacientes, ede!Ntulos posteriores, con atrofia posterior del maxilar superior sin posibilidad de instalar implantes fueron tratados con reconstrucci6n mediante la tecnica de elevaci6n sinusal bilateral, rellenando un sena con bio-ass (control) y el atm seno con bio-oss + stem cells y celulas progenitoras mesenquimales de la cresta waca previamente expandidas en un birreactor. La randomizacion resulto en la utilizacion de las stem cells en ellado derecho en 3 casos y en ellado izq. En 2 casos. se realizaron toma de muestras para estudio histologico e histomorfometrico y se analizaron a doble ciego 17 muestras dellado estudio, 17 muestras dellado control y 8 muestras de hueso sano lado sano, realizando el estudio estadfstico de la media con desviacion estandar. se realizaron estudios radiologicos mediante radiología simple y tac preoperatorio y postoperatorios comparando datos volumetricos y de densitometrias. se instalaron implantes dentales realizando controles chnicos y analisis de estabilidad mediante rfa con la tecnica de ostell. se termino el tratamiento con la instalacion de protesis dentales implantosoportadas y el estudio con el control al ana de la cotocacion de las protesis. objectivos: objetivo general: vatorar la contribucion de las celulas madre adultas en la regeneracion osea en un modelo clfnico experimental. demostrar que es posible la regeneracion osea mediante ingenierfa tisular en humanos. objetivos especificos: 1. Evaluar la seguridad del empleo de celulas madre adultas en la reconstruccion del maxilar posterior atrofico 2. Valorar diferencias ultraestructurales entre el hueso regenerado en el seno maxilar reconstruido con stem celts y con el material osteoconductor aislado 3. Determinar si existen diferencias en el volumen oseo alcanzado con ambos metodos. 4. Analizar la respuesta postoperatoria de las zonas tratadas tras el empleo de las dos tecnicas. material y metodos: -reclutamiento de los pacient~s. Criterios de inclusion y de exclusion, consentimiento informado, datos demograficos, valoracion clfnica, exploracion ffsica, ortopantomografia, y tac dental del maxilar superior preoperatorio. -recolecci6n de msc mediante puncion en creta iliaca posterior con anestesia local y sedaci6n consciente. La aspiraci6n se transport6 al centre de transfusions i banc de teixits de barcelona para el procesamiento celular. Las celulas mononucleares de la medula 6sea de 38-46 ml del aspirado de la medula 6sea fueron aisladas por centrifugaci6n y gradiente de densidades. Aproximadamente 275 millones de celulas se inocularon en un biorreactor de perfusl6n continua con sistema cerrado, automatizado y computerizado y fueron cultivados durante 12 dias a 37 ° c en el media iscove dulbecco modificado. Al 12° dfa las celulas fueron recolectadas realizanda los estudios bacteriol6gicos previos y de reagentes mediante el analisis de elisa y par citometria de f1ujo la integridad de las stem cells. -ai 12° dia se interviene con anestesia local y sedacion a los pacientes realizando una elevaci6n sinusal bilateral reconstruyendo de forma aleatoria un seno con bio-oss + fibrina aut610ga y el contralateral con stem cells +bio-oss +fibrina aut610ga. Se recogen datos intraoperatorios, no pelforando ninguna membrana sinusal y reposicionando la pared anterior del seno maxilar. La matriz se forma mezclando las stem cells con el bio-oss mediante un filtrado a baja presi6n. La fibrina aut610ga se anade a jas dos preparaciones para gelificar el producto y facilitar su manipulaci6n. -se prescribe el tratamienta postoperatorio y se recogen los datos postoperatorios. -a 105 4 meses controles con ortopantomograffa y tac dental del maxilar superior. analisis comparativos de superficie, volumetricos y de densidades. -preoperatoriamente se realiza la impregnaci6n con tetraciclinas (oxitetaciclina 250 mg/bh durante 3 dias, 7 dias sin tetraciclinas, 3 dias con tetraciclinas y 4 dias mas tarde se obtienen las muestras de hueso. -ai 4° mes se reinterviene al paciente con a. Local realizando el lecho implantaria mediante una trefina de 3 mm de diametro externa y de 2 mm de diametro interna obteniendo unos cilindros 6seos que se procesan para estudio a doble ciego, en hueso sano, en lado control y en jade estudio. En los lechos implantarios se instalan 42 implantes 3i de 4×15 mmm. -se procesan 42 cilindros 6seos fijandolos con etanol al 70% e incluyendolas en metilmetacrilato. Se realizan las preparaciones con un microtomo con cortes de 5 ~m y tlnciones con tricromico de goldner, von kossa y con fluorescefna. Se practica histomorfometrfa estatica y dinamica. -en el momento de la instalaci6n de 105 implantes se realiza la medici6n de la estabilidad del implante mediante rfa con el metodo ostell. Nueva medici6n y analisis comparativo en el momento de instalar la pr6tesis 4 meses mas tarde. -datos postoratorios, seguimiento de la supervivencia de los implantes. -lnstalaci6n de la pr6tesis dental a 105 4 meses de la instajaci6n de los implantes. -seguimiento durante un ano y finalizaci6n del estudio.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Reconstrucción del maxilar superior atrófico con stem cells mesenquimales«

  • Título de la tesis:  Reconstrucción del maxilar superior atrófico con stem cells mesenquimales
  • Autor:  Carlos Martí Pagés
  • Universidad:  Internacional de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/02/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Federico Hernandez Alfaro
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: damian García olmo
    • pedro Infante cossio (vocal)
    • núria Casals farré (vocal)
    • eduardo Ferres padro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio