Empresarialidad en la region de coquimbo – chile

Tesis doctoral de Karla Lucia Soria Barreto

La presente investigación tiene como objetivo el análisis de la dinámica empresarial por medio de dos modelos desarrollados a nivel internacional. Los modelos de dinámica empresarial centran su análisis en la existencia de una relación positiva entre las tasas de nacimiento de empresas, el crecimiento y desarrollo económico de los países. Para este estudio se utilizan dos enfoques. El primero está relacionado con las tasas de entrada y salida de empresas (nacimiento y muerte). El segundo con el modelo de empresarialidad (kantis et al. (2002)) utilizado por el banco interamericano de desarrollo (bid). el modelo de dinámica empresarial, vinculado a la natalidad y mortalidad de empresas, es el desarrollado inicialmente por orr (1974) y posteriormente ampliado por diversos investigadores (gorecki (1976), shapiro y khemani (1987), acs y audretsch (1997 y 1998), fotopoulous y spence (1997 y 1998), doi (1999), roberts y thompson (2003), hí¶lzl (2005), soytas (2006) entre otros). Shapiro y khemani (1987) clasificaron las variables explicativas de índole microeconómico para las tasas de entrada y salida en tres tipos: barreras a la entrada, oportunidades vigentes y de control. En esta investigación, al igual que roberts y thompson (2003), holtz (2005), soytas (2006), se utiliza esta clasificación con lo cual se tienen variables explicativas de los tres tipos antes mencionados. la incorporación de variables macroeconómicas en los modelos explicativos de las tasas de entrada y salida se inician en la década de los noventa (yamawaki (1991), fotopoulos y spence (1997 y 1998), doi (1999). En este etudio se incluyen las variables de desempleo (carree et al. (2007) y crecimiento económico (yamawaki (1991) y fotopoulos y spence (1997 y 1998)). Los resultados encontrados señalan que el desempleo incide positivamente en la creación de empresas y negativamente en la salida de empresas. Estos hallazgos confirman que la creación de empresas estaría vinculada con la alternativa de generar autoempleo (comportamiento #push#). el análisis referido a la empresarialidad se realiza en base a la aplicación de la encuesta de empresarialidad, diseñada por el bid, a un total de 50 empresarios de la región de coquimbo. El interés particular de esta parte de la investigación es explorar la influencia de posibles factores que favorecen la supervivencia de las empresas y por lo tanto disminuyan la mortalidad de las empresas existentes. Es decir permite estudiar variables que favorecen el crecimiento y desarrollo de las empresas luego de su ingreso al mercado (éxito post entrada) (cuervo 2005). Las variables encontradas como significativas se pueden incorporar en futuros estudios de natalidad empresarial regional. para explorar los factores de éxito empresarial post entrada, se aplica el modelo probit aplicado a la economía chilena por benavente (2003). En este modelo la variable explicada puede ser de dos tipos, a saber, un índice de crecimiento de las ventas de la empresa o un índice de crecimiento del empleo de la empresa, ambos en comparación a las medias correspondientes del sector económico. Las variables explicativas pueden, a su vez, ser de tres tipos: características iniciales de la empresa, características del empresario, y características del entorno de la empresa. Como resultado se analiza un total de 6 modelos probit, y se interpreta como éxito empresarial el crecimiento de las ventas o del empleo por encima de la media del sector económico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Empresarialidad en la region de coquimbo – chile«

  • Título de la tesis:  Empresarialidad en la region de coquimbo – chile
  • Autor:  Karla Lucia Soria Barreto
  • Universidad:  Lleida
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Miguel Benavente
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jaume Valls passola
    • Antonio Hidalgo nuchera (vocal)
    • oscar Alfranca burriel (vocal)
    • pere Sabate prats (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio