Evaluación experimental de la asociación de metformina y cutículas de semillas de plantago ovata en conejos diabéticos

Tesis doctoral de Raquel Diez Laiz

La metformina es el fármaco más utilizado para el tratamiento de la diabetes tipo 2. En este estudio hemos realizado un ensayo para evaluar la asociación metformina y cutículas de semillas de plantago ovata en conejos diabéticos. para realizar el estudio se utilizaron 36 conejos que el primer día del ensayo se dividieron en 2 lotes en función de la alimentación que iban a recibir a lo largo de todo el estudio: pienso estándar (lote 1) o pienso suplementado con plantago ovata husk (lote 2). Cada uno de los 2 lotes se subdividieron en 3 sublotes en función del tratamiento que recibían el día 35 del ensayo. tras 14 días recibiendo la alimentación correspondiente y tras la administración de una carga oral de glucosa de 3 g se procedía a realizar la curva de glucemia, insulinemia y se determinaban también otros parámetros bioquímicos. Después se inducía la diabetes con aloxano. El día 28, una vez que los conejos ya eran diabéticos se volvían a repetir las mismas determinaciones del día 14 a los conejos diabéticos. El último día del ensayo (día 35) se les administró la metformina en dosis única del siguiente modo: los sublote 1.I y 2.I recibieron 30 mg/kg de metformina por vía intravenosa, los sublotes 1.Ii y 2.Ii recibieron 30 mg/kg de metformina por vía oral, y los sublotes 1.Iii y 2.Iii recibieron, por vía oral, además de los 30 mg/kg de metformina, 300 mg/kg de plantago ovata husk. Este día se repetían las determinaciones de los días anteriores y además se procedió a estudiar la farmacocinética del hipoglucemiante. se comprobó que en los conejos sanos (día 14), la inclusión en el pienso de plantago ovata husk no modifica los niveles de glucosa pero si reduce significativamente las cmax calculadas para la insulina. Además, también se reducen significativamente el colesterol total, ldl-colesterol, índice aterogénico y hemoglobina glicosilada. En los conejos diabéticos (día 28) la incorporación al pienso de la fibra no influye en la glucosa ni en la insulina pero disminuye de forma significativa el colesterol total, ldl-colesterol, hdl-colesterol, triglicéridos, hemoglobina glicosilada y ácido úrico. La adición de fibra en la alimentación de conejos diabéticos tratados con metformina disminuye de forma significativa el tmax de la glucosa. Si además de la metformina se administra al mismo tiempo plantago ovata husk por vía oral, disminuyen de forma significativa auc y cmax para la glucosa en relación a los mismos animales diabéticos sin este tratamiento. En cuanto al estudio farmacocinético, pudimos comprobar que la presencia de la fibra en el pienso no modifica la farmacocinética de la metformina cuando se administra por vía intravenosa. Vía oral, bien sola o combinada con la plantago ovata husk, la presencia de la fibra en el pienso tampoco modifica significativamente los siguientes parámetros farmacocinéticos: cmax, mrt y tmax pero sí hay diferencias significativas en ¿, auc, va, cl, vss, t1/2¿ y aumc. Por su parte, la administración de fibra al mismo tiempo que la metformina por vía oral produce un retraso significativo en tmax.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Evaluación experimental de la asociación de metformina y cutículas de semillas de plantago ovata en conejos diabéticos«

  • Título de la tesis:  Evaluación experimental de la asociación de metformina y cutículas de semillas de plantago ovata en conejos diabéticos
  • Autor:  Raquel Diez Laiz
  • Universidad:  León
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan José García Vieitez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María josé Díez liébana
    • Juan José Ortiz de urbina gonzález (vocal)
    • María no de la Torre saiz (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio