La representación política en el antiguo régimen. las cortes de castilla, 1655-1834

Tesis doctoral de Felipe Lorenzana De La Puente

1. El camino recorrido. Una representación imperfecta: evolución de las cortes castellanas durante la edad moderna hasta 1655, su inserción política y constitucional en la monarquía absouta, descripción de sus funciones y estructuras, su representatividad a través de los procuradores y las ciudades. Análisis de la gestión del voto en cortes de extremadura. 2. El reino en cortes, 1655-1665: a través de las actas de las cortes y la documentación de la junta de asistentes, se analizan las convocatorias de 1655-58 y 1660-64, deteniéndonos en las relaciones entre las partes (rey y reino) y profundizando en las actuaciones de los representantes. Se reflexiona sobre los hechos que contribuyeron al final de las cortes, desconvocadas en 1665. 3. El reino sin cortes. Las luchas por la representación, 1665-1700: se describe la trayectoria e interrelaciones de los agentes que reclaman la asunción de las competencias de las cortes: el rey, los consejos, las ciudades, la diputación y la comisión de millones. Análisis de las prorrogaciones de los servicios de millones y de los efectos de los decretos de 1694 para el futuro de la representación del reino. 4. Las cortes del siglo xviii y primer tercio del xix. La significación política del reino: tras describir la situación del tejido urbano en castilla en el setecientos, analizar las prorrogaciones de los millones y las concesiones de nuevos votos en cortes, se aborda cada una de las convocatorias habidas entre 1701 y 1789, abundando en el perfil sociopolítico de los procuradores. Se establecen también las conexiones habidas entre las cortes tradicionales y las cortes liberales. 5. La diputación de los reinos: 1698-1834: se dedica un amplio capítulo a desmenuzar el significado que tuvo la institución llamada a sustituir a las cortes: la diputación, analizando su trayectoria política, su estructura funcionarial, sus competencias y la trama institucional que le rodeó (consejos, monarca, ciudades, cortes) hasta su desaparición en 1834 antes de dar paso al régimen del estatuto real.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La representación política en el antiguo régimen. las cortes de castilla, 1655-1834«

  • Título de la tesis:  La representación política en el antiguo régimen. las cortes de castilla, 1655-1834
  • Autor:  Felipe Lorenzana De La Puente
  • Universidad:  Extremadura
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alfonso Rodríguez Grajera
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: irving a.a. Thompson
    • Juan Manuel Carretero zamora (vocal)
    • mguel Rodriguez cancho (vocal)
    • José ignacio Fortea perez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio