Replicación inducida por estrés térmico en cromosoma y plásmidos de escherichia coli.

Tesis doctoral de María Del Rocio González Soltero

Resumen: un aumento de diez o más grados de la temperatura de crecimiento de un cultivo de escherichia coli da lugar a la aparición de rondas de replicación acíclicas que se denominan hir (heat induced replication). Hir inicia en oric, no requiere la actividad de la rna polimerasa, ni síntesis de proteínas de novo y requiere las proteínas rnasa hi y reca. Considerando estos datos y basándose en la baja estabilidad termodinámica de la región de oric se propuso que una desestabilización de la región de oric tras estrés térmico podría conducir a la apertura de la doble hélice en esta zona y promover el ensamblaje de los replisomas responsables de hir. partiendo de esta hipótesis, en este trabajo se ha profundizado en el estudio de los factores que determinan que la inducción de hir tenga lugar en oric y no en otras zonas del cromosoma de e. Coli. La desaparición de la secuencia del 13mero-l resulta en la desaparición de hir. El resto de mutantes de oric analizados mostró inducción de hir. En el 13mero-l se localiza el sitio sidd (stress induced dna duplex destabilization) mayoritario de la región de oric. Por tanto, una desestabilización termodinámica de la doble hélice en oric tras estrés térmico podría explicar la inducción de hir. Se ha analizado el efecto que tienen las variaciones del nivel de superenrollamiento cromosómico sobre hir. El estrés térmico no da lugar a cambios en la topología del cromosoma, aunque la inducción de hir depende del grado de superenrollamiento del dna previo al estrés térmico. Hir aumenta con la relajación cromosómica y disminuye cuando el cromosoma está muy superenrollado. Un pretratamiento con ácido nalidíxico aumenta notablemente la inducción de la replicación trás estrés térmico. Estas replicaciones inducidas en presencia de ácido nalidíxico inician en oric, son independientes de la inducción de la respuesta sos y son causadas por la inhibición específica de la subunidad gyra de la girasa. Se han determinado los requerimientos funcionales que son necesarios durante el inicio y la elongación de hir y se ha propuesto un modelo que permite explicar estas replicaciones. Hir requiere la actividad de las proteínas dnaa, reca y, parcialmente, la actividad helicasa de recbcd para el inicio de la replicación y de las proteínas pria-prib, rep, pol i y pol iii para el ensamblaje del primosoma y replisoma. Hir no es una replicación dependiente de recombinación (rdr) a pesar de requerir reca y parcialmente recbcd. el estudio de hir se ha hecho extensible a minicromosomas y plásmidos. Los minicromosomas presentan hir en el mismo porcentaje que el cromosoma de e. Coli. Se ha detectado la presencia de replicaciones inducidas por estrés térmico en los plásmidos f, p1, psc101, r1, pbr322 y p15a cuando éstos se encuentran libres en el citoplasma celular. Esto indica que probablemente hir es una respuesta al estrés térmico de carácter general en el mundo bacteriano. la metodología específica utilizada en este trabajo incluye: cuantificación de la síntesis de dna, citometría de flujo, microarrays de cdna y dna genómico, cuantificación de gfp por espectrofluorimetría y análisis de secuencias de dna, entre otras.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Replicación inducida por estrés térmico en cromosoma y plásmidos de escherichia coli.«

  • Título de la tesis:  Replicación inducida por estrés térmico en cromosoma y plásmidos de escherichia coli.
  • Autor:  María Del Rocio González Soltero
  • Universidad:  Extremadura
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/03/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alfonso Jiménez Sánchez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Carlos Alonso navarro
    • José Emilio Rebollo feria (vocal)
    • ramón Díaz oreja (vocal)
    • Fernando Henao dávila (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio