Tesis doctoral de Maite Román Rodríguez
La discontinuidad en los contextos de crianza que se da en los niños y niñas adoptados permite explorar la repercusión de la adversidad temprana y las posibilidades de recuperación, ofreciendo oportunidades únicas para la investigación psicológica, en general, y para la investigación sobre desarrollo emocional, en particular. El paso de un entorno de adversidad y privación a una familia que cubre de forma adecuada las necesidades básicas del menor viene además acompañado por la separación y pérdida de figuras de referencia y la creación de nuevos vínculos afectivos, por lo que la adopción adquiere un interés indiscutible para la investigación sobre apego. De forma recíproca, la teoría del apego ofrece un rico marco teórico y metodológico desde el que entender y atender de forma más completa y precisa los procesos implicados en la adopción. este trabajo de investigación ha pretendido responder a tres objetivos. El primero de ellos ha consistido en examinar el apego desde un enfoque representacional, conductual y psicopatológico en niños y niñas adoptados internacionalmente. Para ello, los resultados obtenidos en este grupo de menores se han comparado, por un lado, con los de un grupo de niños y niñas en acogimiento residencial, y, por otro, con un grupo control. El segundo objetivo de este trabajo ha sido identificar variables sociodemográficas, evolutivas, de adaptación conductual u otras relacionadas con la adopción y con su historia previa que pudieran estar relacionadas con el apego infantil. Finalmente, el tercer objetivo ha consistido en explorar la relación entre la perspectiva representacional, la conductual y la psicopatológica del apego. con estos propósitos, en este estudio se han evaluado 148 niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y los 8 años: un grupo de 40 menores de adopción internacional de origen ruso adoptados por familias andaluzas, que llevaban una media de 40 meses con sus familias adoptivas, y dos grupos de comparación, el primero de ellos compuesto por 50 menores que en el momento del estudio residían en centros de acogida de andalucía, y el segundo formado por un grupo normativo de 58 niños y niñas que vivían con sus familias biológicas en andalucía y que no habían tenido relación alguna con el sistema de protección de menores. respecto a los instrumentos de evaluación utilizados en la investigación, el procedimiento story stem assessment profile (hodges, steele, hillman y henderson, 2003) se utilizó para la evaluación de los modelos internos de apego; la entrevista interview measure of attachment security (chisholm, carter, ames y morison, 1995) se usó para la exploración de la seguridad en las conductas de apego a través de la información aportada por los padres y cuidadores; y la escala relationships problems questionnaire (minnis, rabe-hesketh y wolkind, 2002) fue la medida seleccionada para examinar la sintomatología relacionada con los trastornos de apego, utilizándose una versión retrospectiva referida al momento de la llegada a la familia adoptiva (en el grupo de adoptados) o al centro de acogida (en el grupo de menores en centros de acogida) y una versión relativa al momento del estudio. Asimismo, se evaluó el desarrollo evolutivo, la comprensión gramatical y la adaptación conductual, y se recogió información sociodemográfica y relacionada con la historia previa y con las características de la adopción y del acogimiento residencial, para comprobar si guardaban alguna relación con los demás datos analizados los resultados de nuestro trabajo reflejaron que tras tres años, como media, en las familias adoptivas, los menores adoptados no mostraban diferencias significativas en comparación con los niños y niñas del grupo control, ni en conductas de apego, ni en trastornos de apego, siendo mayor la seguridad en las conductas y menor la sintomatología de trastornos de apego en estos grupos que en el de menores en centros de acogida. Sin embargo, el proceso de recuperación a nivel representacional resultó más complejo e incompleto, ya que los resultados mostraron diferencias significativas entre los niños y niñas adoptados y los menores del grupo control en los indicadores de modelos internos de apego, situándose las puntuaciones de los adoptados más próximas a las obtenidas por el grupo de niños y niñas en centros de acogida, que presentaban puntuaciones inferiores en indicadores de seguridad y superiores en indicadores de inseguridad, evitación y desorganización. respecto al segundo objetivo de este trabajo, una mayor adversidad previa a la adopción se encontró relacionada con un impacto más negativo sobre el apego. De acuerdo con los resultados, la experiencia institucional más temprana y prolongada ejercía una influencia negativa en los modelos internos de apego varios años después de la adopción, mientras que la experiencia familiar previa y la adopción múltiple parecían tener un efecto protector sobre las representaciones mentales de apego, que además mejoraban con el tiempo en la familia adoptiva. Por otra parte, el desarrollo evolutivo se encontró relacionado de forma positiva con los indicadores de seguridad de los modelos internos de apego, mientras que la relación entre la adaptación conductual de los menores adoptados y el apego a nivel representacional, y, especialmente, a nivel de conductas de apego y de sintomatología de trastornos de apego, fue significativa. finalmente, respecto a nuestro tercer objetivo, la relación entre las representaciones mentales, las conductas y la sintomatología de los trastornos de apego resultó modesta, reflejando la heterogeneidad del sistema de apego infantil. globalmente, las contribuciones más novedosas de este trabajo han sido, en primer lugar, la adaptación al castellano y utilización por primera vez en el contexto español de los tres instrumentos de evaluación de apego utilizados; en segundo lugar, que se comparó el grupo de niños y niñas adoptados no sólo con un grupo control, sino también con otro grupo de menores que en el momento del estudio se encontraban en centros de acogida, cuya comparación suele ser inusual; y, finalmente, que se exploró el apego infantil desde una perspectiva representacional, conductual y psicopatológica, permitiendo hacer un abordaje amplio sobre el tema y comparar las distintas perspectivas. de los resultados de este trabajo se derivan implicaciones prácticas para los profesionales de la adopción y su trabajo con familias adoptivas. Además, cabe resaltar que los datos referidos a la institucionalización nos impulsan a apoyar la promoción de medidas de protección infantil familiares que sustituyan a las institucionales. Por lo que a los adoptados se refiere, los datos mostraron la importancia de apoyar a los padres y madres adoptivos para hacer frente a un proceso en el que sus hijos e hijas habrán de hacer el largo recorrido que va de la inseguridad y la desorganización, a la seguridad y la coherencia en su sistema de apego.
Datos académicos de la tesis doctoral «El apego en niños y niñas adoptados: modelos internos, conductas y trastornos de apego«
- Título de la tesis: El apego en niños y niñas adoptados: modelos internos, conductas y trastornos de apego
- Autor: Maite Román Rodríguez
- Universidad: Sevilla
- Fecha de lectura de la tesis: 31/05/2010
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Jesús Palacios González
- Tribunal
- Presidente del tribunal: María Jesús Fuentes rebollo
- Ana Berástegui pedro-viejo (vocal)
- jill Hodges (vocal)
- isabel Costa soares (vocal)