Estudio empírico de la relación existente entre el nivel de adquisición de la segunda lengua, la capacidad auditiva y la inteligencia musical del alumnado

Tesis doctoral de Carmen María Toscano Fuentes

Esta tesis doctoral da respuesta al interrogante de si existe una relación entre el nivel de adquisición de una segunda lengua, la capacidad auditiva y la inteligencia musical del alumnado. Dos años de observaciones directas a escolares de quinto y sexto de primaria, entrevistas personales, cuestionarios y un cambio en la metodología han sido necesarios para poder responder a la hipótesis planteada. Para ello se parte de la revisión de ciertas investigaciones que defienden que el alumnado con aptitudes musicales obtiene mejores resultados que el resto de sus compañeros en relación a la adquisición de una lengua extranjera. Se plantea que si para aprender una segunda lengua se precisa de una habilidad auditiva elevada y el estudio de la música puede favorecerla, la incorporación de canciones en las lecciones sería un buen recurso de mejora para el desarrollo de la aptitud lingí¼ística. Se esboza que la unión entre lenguaje y música no sólo apela a las emociones del que la escucha, sino que fomenta la memorización por lo que un uso consciente y estructurado puede aportar grandes beneficios en las aulas de lenguas extranjeras. esta investigación se esboza en siete capítulos los cuales dan respuesta al interrogante de estudio planteado. El primero de ellos sería la introducción en el cual se examina el por qué de la tesis. En el segundo capítulo se hace hincapié sobre las diferencias individuales de los participantes además de llevarse a cabo un análisis pormenorizado de las similitudes y las diferencias entre adquirir la lengua materna y el aprendizaje de idiomas extranjeros. En el capítulo tercero se selecciona de entre todas las características individuales expuestas en el capítulo anterior, la aptitud lingí¼ística, y se desarrolla de manera pormenorizada ya que es considerada una de las principales en esta investigación. Se detallan sus subcomponentes y las diferentes pruebas que permiten medirla. Asimismo, se resaltan los rasgos que sobresalen en el buen aprendiz de lenguas con el fin de poder detectar qué tipo de estudiantes van a ser capaces de aprender un segundo idioma con éxito y cuáles de ellos deben ser ayudados y en qué aspectos. Igualmente se revisan los estudios que conectan la habilidad auditiva y la inteligencia musical pues han sido dos de los aspectos más relevantes en este estudio. A continuación, en el capítulo cuarto se defiende que tanto música como lenguaje son dos capacidades humanas que exhiben aspectos comunes de interés para la investigación. Se concluye que la inteligencia musical es la primera inteligencia que se manifiesta en las personas ya que existen estudios médicos que avalan que los fetos humanos en el útero de sus madres son ya receptivos a estímulos musicales externos. En el capítulo quinto se analiza las características comunes entre música y lenguaje así como los beneficios de escuchar música instrumental y vocal en las clases de l2 dado que hay análisis que afirman que el cerebro se activa bilateralmente cuando lenguaje y música interactúan. Un uso consciente de este instrumento ayuda a desarrollar los tres subcomponentes de la aptitud lingí¼ística: la habilidad auditiva, la habilidad lingí¼ística y la memoria y en definitiva la capacidad de comprensión auditiva y la segunda lengua. El capítulo sexto se dedica al estudio empírico de la hipótesis para ello se entrevista al alumnado; se le realiza una prueba de nivel de inglés tanto al comienzo como al final de curso; se le pasa el test de seashore para conocer su nivel musical; el test de pimsleur con el fin de saber la aptitud para el aprendizaje de idiomas; el test de actitud y motivación de gardner; además de llevarse a cabo un programa de intervención educativa en donde el elemento central es el aprendizaje de inglés a través de la música. Finalmente, en el capítulo séptimo se muestran las conclusiones de esta investigación con resultados muy favorables para la mayoría de los participantes del estudio, tanto para los estudiantes como para el profesorado.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio empírico de la relación existente entre el nivel de adquisición de la segunda lengua, la capacidad auditiva y la inteligencia musical del alumnado«

  • Título de la tesis:  Estudio empírico de la relación existente entre el nivel de adquisición de la segunda lengua, la capacidad auditiva y la inteligencia musical del alumnado
  • Autor:  Carmen María Toscano Fuentes
  • Universidad:  Huelva
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Carmen Fonseca Mora
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jane Arnold morgan
    • María Cabral (vocal)
    • eva Alcón soler (vocal)
    • beatriz Rodríguez arrizabalaga (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio